Etiqueta: psicología
¿Somos lo que hacemos?
El conductismo comenzó como una rama de la psicología, pero sus postulados y reflexiones abarcan ámbitos filosóficos muy diversos, como la teoría de la...
Amor: carencias y obstáculos que lo atraviesan
En ocasiones, las relaciones de pareja pueden ser motivo de enormes sufrimientos, especialmente en el caso de una ruptura o cuando se dan situaciones...
Viktor Frankl
«Como huésped del infierno, sobreviví a cuatro campos de concentración», le comenta Viktor Frankl a su entrevistador cuando este le pregunta que cómo es...
¿Creer es intrínseco a nuestra naturaleza?
En su libro El instinto de creer, Jesse Bering nos dispara una idea provocadora: es posible que se haya estado estudiando la cuestión de...
Dar voz al tabú: prevenir el suicidio
El suicidio se ha convertido en una de las causas de muerte no natural que más preocupan a gobiernos, sociedades civiles e instituciones educativas...
Construir una psiquiatría más humanista
¿Qué tienen que decir las ciencias sociales y las humanidades para defender la dignidad de los pacientes psiquiátricos? ¿Por qué la psiquiatría está en...
Montserrat Lacalle: «Hay una parte del miedo positiva, porque es adaptativa»
Montserrat Lacalle, profesora de Psicología en la Universitat Oberta de Catalunya, dice que la pandemia por covid-19 activa una emoción universal: el miedo. Pero...
Biblioterapia: la literatura que sana nuestra mente
La biblioterapia es una herramienta terapéutica que ha logrado miles de seguidores. Y es que esta técnica, que busca que reinterpretemos nuestra realidad y...
Jorge Tizón: «En esta pandemia se actúa con modelos psicológicos envejecidos»
Con esta afirmación, el psiquiatra, psicoanalista, psicólogo y neurólogo Jorge Tizón, autor del libro Salud emocional en tiempos de pandemia, se refiere a los políticos,...
Mesmer: el poder de la sugestión
Para unos, fue un genio, el descubridor de un nuevo modelo de sanación que revolucionó la Europa del siglo XVIII. Para otros muchos, un...