Suscríbete

siglo XX

Ilustración de Edith Stein de: Alba Pierozzi Aguirre.

Edith Stein: filosofía en busca de la trascendencia

PorCarlos Javier González Serrano21 de abril de 2025
De origen judío, convertida más tarde al cristianismo, y discípula de una de las grandes figuras de la filosofía del siglo XX, Edmund Husserl, Edith Stein fue consciente desde muy pronto de su vocación intelectual y pedagógica. Sin embargo, a causa de las trabas que su propio maestro puso a la hora de ingresar como profesora de universidad (aseguraba que «no es una cosa apropiada para las damas»), se vio obligada a realizar su destino filosófico, docente y espiritual por cuenta propia.
Era axial

Jaspers y el eje que dividió al mundo

PorJavier Céspedes13 de diciembre de 2024
Karl Jaspers, filósofo y psiquiatra germano-suizo, publicaba en 1949 su libro «Origen y meta de la historia». Esta obra proponía un replanteamiento de la historia universal, introduciendo para ello el concepto de «Achsenzeit», que traducido literalmente quiere decir tiempo-eje, pero que ha sido adaptado al castellano bajo la denominación de Era Axial.
Gottlob Frege dio un vuelco a la filosofía del lenguaje y puso las bases para el posterior desarrollo de la semántica. Imagen de Frege de dominio público, extraída de Wikimedia Commons.

Frege: ¿cuál es el sentido de lo que decimos?

PorMiguel Antón Moreno29 de noviembre de 2024
En este podcast exploramos la obra del filósofo y lógico alemán Gottlob Frege. Revolucionó la comprensión de las relaciones entre el lenguaje y el pensamiento, sentando las bases de la filosofía analítica y la semántica moderna.
Franz Kafka fue uno de los escritores más brillantes del siglo XX y sus obras fueron un faro para la filosofía posterior. Imagen de Kafka extraída de Wikimedia Commons, de dominio público.

Kafka predijo los horrores del futuro

PorMiguel Antón Moreno16 de diciembre de 2024
En este podcast exploramos la obra del escritor checo Franz Kafka, su capacidad de innovación literaria, su profundidad filosófica y su recepción.
Virginia Woolf fue una de las principales impulsoras de la renovación que vivió la literatura occidental en el siglo XX. Diseño realizado a partir de la fotografía de Woolf realizada por Bilde: George Charles Beresford (CC.) y los motivos florales extraídos de freepik (atribución a rawpixels.com, master1305plus y lifeforstock, todos ellos con licencia CC0).

F+ Virginia Woolf: una escritura propia

PorPol Ribas Domènech2 de febrero de 2024
¿Cómo describir la realidad? ¿Cómo describir el temblor del mundo cuando te besa la persona que amas? ¿Es que la realidad es solo la objetiva? Preguntas cruciales para la filosofía y también para la literatura, que aspira a representar la realidad. Algunos escritores del siglo XX, entre los que se encuentra Woolf, participaron de estos debates y renovaron la literatura occidental.
Cargar más