siglo XX
Jaspers y el eje que dividió al mundo
Karl Jaspers, filósofo y psiquiatra germano-suizo, publicaba en 1949 su libro «Origen y meta de la historia». Esta obra proponía un replanteamiento de la historia universal, introduciendo para ello el concepto de «Achsenzeit», que traducido literalmente quiere decir tiempo-eje, pero que ha sido adaptado al castellano bajo la denominación de Era Axial.
Frege: ¿cuál es el sentido de lo que decimos?
En este podcast exploramos la obra del filósofo y lógico alemán Gottlob Frege. Revolucionó la comprensión de las relaciones entre el lenguaje y el pensamiento, sentando las bases de la filosofía analítica y la semántica moderna.
Kafka predijo los horrores del futuro
En este podcast exploramos la obra del escritor checo Franz Kafka, su capacidad de innovación literaria, su profundidad filosófica y su recepción.
F+ Virginia Woolf: una escritura propia
¿Cómo describir la realidad? ¿Cómo describir el temblor del mundo cuando te besa la persona que amas? ¿Es que la realidad es solo la objetiva? Preguntas cruciales para la filosofía y también para la literatura, que aspira a representar la realidad. Algunos escritores del siglo XX, entre los que se encuentra Woolf, participaron de estos debates y renovaron la literatura occidental.
F+ Sartre y Camus: historia de un desencuentro
Dos filósofos fascinantes, con dos obras fascinantes y dos personalidades igualmente fascinantes protagonizan, en el corazón del siglo XX, un debate fascinante que desemboca en una pelea no menos fascinante. El hombre rebelde que escribió y encarnó Albert Camus chocó frontalmente con el revolucionario en que se convirtió Jean-Paul Sartre cuando saltó a la arena...
Cargar más