tecnología
La inteligencia artificial desde la ética y la política
La inteligencia artificial es uno de los grandes retos éticos y políticos de nuestro tiempo. ¿Cómo afrontarla? ¿Cómo conseguir que sea útil sin poner en riesgo nuestro derecho a la intimidad, los derechos de autor...? ¿Cómo democratizar las tecnologías y ponerlas realmente al servicio del bien común?
F+ Discriminación y sesgos en la inteligencia artificial
Entre los distintos problemas éticos que se producen en el ámbito de la inteligencia artificial, aquellos que tienen que ver con la discriminación y los sesgos se encuentran entre los más relevantes.
La inteligencia artificial piensa por nosotros: sobre saberes, sesgos y repeticiones
La inteligencia artificial no solo automatiza tareas, también reconfigura las formas en que las sociedades piensan y acuerdan lo que consideran verdadero. A través de repeticiones, sesgos y procesos de entrenamiento, los modelos generativos inciden en la conciencia colectiva.
Yuk Hui: «La inteligencia artificial no supone el fin del arte»
El filósofo Yuk Hui, autor de «Arte y cosmotécnica», defiende una mirada crítica hacia la inteligencia artificial sin caer en el catastrofismo tecnófobo. A partir de su concepto de «cosmotécnica», invita a pensar la tecnología fuera del marco occidental y denuncia los límites de los discursos dominantes sobre la inteligencia artificial. Su crítica no rechaza las máquinas, sino que exige comprenderlas mejor para decidir cómo queremos convivir con ellas.
La retórica en la inteligencia artificial
La inteligencia artificial lleva desarrollándose apenas unas décadas. Su evolución ha desafiado las fronteras de lo que se consideraba posible. Hoy, sus capacidades no solo afectan al trabajo o al análisis de datos; también alcanzan aspectos tan profundamente humanos como la retórica y la argumentación, planteando preguntas sobre nuestra propia naturaleza y sobre qué significa realmente ser insustituible en un mundo cada vez más automatizado.
Cargar más