tiempo
Una filosofía del tiempo
El filósofo belga Pascal Chabot publica «Tener tiempo. Ensayo de cronosofía», un libro en el que aborda la relación entre nuestras sociedades y el tiempo a lo largo de la historia. La manera que tenemos que percibir la temporalidad determina las formas actuales de percibir nuestra propia experiencia, que el autor denomina «hipertiempo» y plazo».
F+ ¿Qué es el tiempo? Los filósofos nos lo explican
Aunque lo vivimos, definirlo filosóficamente ha resultado una de las tareas más complejas. Desde Newton hasta Heidegger, pasando por Bergson o Benjamin, este texto recorre distintas concepciones del tiempo —como sustancia, experiencia, estructura o contradicción— para desentrañar cómo lo pensamos, lo sentimos y lo vivimos.
El tiempo visto por los filósofos
En este podcast exploramos qué es el tiempo. Recogemos las reflexiones de diferentes pensadores a lo largo de la historia: cómo lo veían los antiguos griegos, qué decían san Agustín, Kant o Newton...
F+ La ansiedad de la espera
En exclusiva para nuestros suscriptores, «La ansiedad de la espera», ganador del primer Premio relato filosófico joven FILOSOFÍA&CO (que pronto termina su segunda convocatoria). Este relato, junto a los dos finalistas, fue publicado por Libros de FILOSOFÍA&CO.
F+ El tiempo y el espacio según Deleuze
El tiempo y el espacio siempre se han comprendido de forma geométrica. El espacio, como mero contenedor vacío, como lo que alberga los objetos, a la manera del espacio matemático o de la física. El tiempo, también. El tiempo se ha entendido como un «tipo de espacio»: habría un tiempo más lejano que ya fue, un tiempo que «está» ahora mismo y un tiempo que todavía no está, pero «estará». Frente a esta concepción, Deleuze plantea una idea de tiempo que permita captar los acontecimientos, lo que inevitablemente conlleva otra concepción del espacio.
Cargar más