Suscríbete
Número 14

·

NÚMERO 14

Dosier

¿Quién maneja el poder?

Filosofía para comprender el mundo del siglo XXI y sus laberintos

Opinión

Un mapamundi con rutas marítimas y barcos entre España y América representando su relación en la modernidad.

Aportaciones filosóficas entre España y América

PorDamián Pachón Soto28 de julio de 2025
En 1492 el mundo se amplía. Por primera vez es uno, unido de Oriente a Occidente y de norte a sur. Así se formó el sistema-mundo moderno colonial capitalista. Ese hecho, que conmovió la mentalidad europea, está en la base misma de la modernidad.
Siluetas de cabezas de hombre y de mujer de perfil.

F+ El pensamiento como práctica

PorMacarena Marey14 de mayo de 2025
La filósofa Macarena Marey habla del pensamiento, el intelectualismo y las teorías filosóficas. Vivimos un presente de un marcado antiintelectualismo que, al mismo tiempo que desprecia las ciencias llamadas humanas y sociales, oculta que detrás de los movimientos y fenómenos desdemocratizantes hay varias teorías, especialistas de la academia e intelectuales operando.
«La definición que hace el filósofo francés Jean-Luc Marion de 'amable' está determinada como 'lo digno de ser amado'. Así, decir que un espacio es amable sugiere una correspondencia del cuidado», escribe Sergio Molina en este artículo. Collage diseñado por freepik (licencia CC).

Espacios dignos de ser amados

PorSergio Molina28 de febrero de 2025
El lugar que habito puede ser simultáneamente amante y amado. Con los lugares establezco relación, quiera o no. El lugar de origen, destino y residencia son más que casualidades, son identidad propia. Los tecnócratas nominan las ciudades como amables, accesibles, inteligentes, compactas, verdes. Pero es fundamental lo que el morador permanente sienta, piense y diga de ellas.
Lo absurdo de la muerte

Lo absurdo de la muerte está en la forma

PorSergio Molina26 de agosto de 2024
La vida y la muerte siempre como siamesas, aunque esta última sea más inquietante que la primera. La vida es amada al mismo tiempo que la muerte es odiada. Muchos, al cometer la reflexión sobre la muerte, se quedan más en la forma (circunstancia) que en el fondo, declarando algunas muertes como absurdas e ilógicas. Pero ¿habría una lógica en cuanto a la forma de morir? Una reflexión sobre lo absurdo de la muerte, si es que lo hay.
Músico de jazz con auriculares modernos y la trompeta tachada como si no tocara él ese instrumento

¿A quién pertenece la cultura? ¿Debe denunciarse la apropiación cultural?

En el verano de 2022, una noticia cultural suscitó mucha polémica en Suiza y Alemania: en una cervecería bernesa de ambiente alternativo tuvieron que interrumpir un concierto por las protestas del público. El grupo que actuaba tocaba «reggae». Los organizadores justificarían más tarde su decisión alegando que algunos espectadores se habían sentido molestos con ese espectáculo, y que por respeto al público no era posible seguir con aquello.
Cargar más