Suscríbete
Número 13

·

NÚMERO 13

Dosier

En busca del sentido de la vida

Frankl, Nietzsche, Zambrano, Nussbaum y otros pensadores

Opinión

Enrique Dussel, 17 de febrero de 2014, en la mesa redonda Ley de Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas del Distrito Federal: Retos y Oportunidades, con la participación del Secretario de Cultura, Eduardo Vázquez Martín, el titular de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, Hegel Cortés Miranda, el académico Pablo Yanes Rizo. Mex an Pueblos indígenas DF. Foto: Antonio Nava / Secretaría de Cultura. Imagen original en color distribuida por flickr (CC BY-SA 2.0).

El legado filosófico de Enrique Dussel

PorDamián Pachón Soto7 de diciembre de 2023
Enrique Dussel despertó la vocación filosófica en más de uno. Inspiró con su generosidad intelectual, con su imparable capacidad de estudio, de trabajo, de escritura; con su pasión pedagógica, con el ánimo que irradiaba en las conferencias que dio a lo largo y ancho de América Latina y del mundo.
ChatGPT y carta de amor. Imagen generada con inteligencia artificial (Microsoft Bing-Dall-E 3; 14 de noviembre de 2023).

«ChatGPT, escríbeme una carta de amor»

PorÉric Sadin15 de noviembre de 2023
Durante el confinamiento por covid se intensificó el uso de las tecnologías digitales y esto supuso una revelación: nos descubrió que podían hacerse en línea muchas cosas que nunca hubiéramos imaginado. Una buena parte del trabajo, la enseñanza, las consultas médicas, las compras o incluso las relaciones interpersonales y cumbres de jefes de Estado se...
Los interrogantes que planteó Platón en su obra han recorrido toda la historia de la filosofía, haciendo que algunos filósofos opinen que todo el pensamiento no es más que una anotación a los Diálogos del ateniense. Imagen de Edgar Serrano (licencia CC BY-NC-SA), extraída de World History Encyclopedia.

La actualidad de Platón

PorMalena León10 de agosto de 2023
¿Qué se esconde detrás de la aseveración de que la historia de la filosofía es solo un comentario a la obra platónica? Nos preguntamos por la actualidad de Platón, que, como sistematizador de algunos de los interrogantes filosóficos que nos siguen acuciando, es una referencia ineludible para todo filósofo o filósofa. Aproximarnos a su obra implica conocer no solo el pensamiento de la antigua Atenas, sino también cuestiones vitales de nuestro propio tiempo
Ciencia y ética. Imagen de Christy Miller, extraída de Pixabay (Licencia CC 0 1.0).

Ciencia y ética: un desencuentro

PorFilosofía&Co13 de abril de 2023
El avance científico-tecnológico que han experimentado las sociedades en los últimos siglos es enorme. Y, sin embargo, no trae aparejado un avance similar en el plano moral, pese a que ambas esferas son necesarias para la vida humana y que en un principio formaban parte al mismo nivel del pensamiento científico. ¿Cómo es esto posible?...
Bernard Williams, considerado por «The Times» como «el filósofo de la moral más importante de su tiempo». Fotografía de Neil Turner tomada en Oxford, en octubre de 1986 (cedida a dominio público).

F+ Bernard Williams y el cultivo del diálogo

PorFilosofía&Co29 de diciembre de 2022
Bernard Williams fue uno de los filósofos más destacados en los campos de la ética y la filosofía moral del siglo pasado. Lamentablemente desconocido para el público de habla hispana, revisamos su recepción de figuras filosóficas de la talla de Platón y la importancia que para él tiene el diálogo. Por Rogelio Rodríguez Muñoz El...
Cargar más