Opinión
F+ Sobre lo verdadero, lo falso y lo aparente
La mejor arma para distinguir lo verdadero y enfrentarse a las fake news, las noticias falsas, dice la filósofa Virginia Moratiel, es el saber, la filosofía, es decir, «no un saber puramente teórico, sino práctico, cuya piedra de toque se encuentra en la ética». Por Virginia Moratiel, doctora en Filosofía Existen varios tipos de noticias…
F+ Hitchens, el escéptico ilustrado
Han pasado nueve años desde que un cáncer de esófago acabara de forma temprana con la vida de Christopher Hitchens. El filósofo chileno Rogelio Rodríguez recuerda a este escritor británico que se estableció en Estados Unidos, del que dice que «consideraba que el mayor honor de su vida era haber desempeñado un papel en la…
F+ Filosofía y ética para reconstruir la sociedad y salvarla del individualismo
Hoy, tercer jueves de noviembre, se celebra el Día de la Filosofía. Este artículo proclama que, al contrario de lo que parece suceder en muchas partes de Occidente, la filosofía debe reconstruir, ahora más que nunca, el tejido social. Y defiende dos ideas clave: que probablemente la pertinencia de la filosofía actual se fundamenta en…
F+ Rescatando a Neill y su idea de la educación en libertad
El educador escocés Alexander S. Neill falleció el 23 de septiembre de 1973. Su nombre se asocia a los conceptos de «educación progresista», «pedagogía libertaria», «autogobierno infantil». Y se une también a Summerhill, nombre del internado mixto ubicado en las cercanías de Londres que él dirigió durante cincuenta años, hasta el momento mismo de su muerte,…
F+ Sacks: sobre las alucinaciones del cerebro
El 30 de agosto se cumplen cinco años de la muerte en Nueva York del neurólogo y escritor británico Oliver Sacks. El filósofo chileno Rogelio Rodríguez lo recuerda repasando su aportación a la ciencia y sus obras. Por Rogelio Rodríguez Muñoz, licenciado en Filosofía Le debo a Oliver Sacks el gozo de unas lecturas amenas y…
Cargar más