Suscríbete

AHORA LA REVISTA
TAMBIÉN EN VERSIÓN DIGITAL

Dosier

En busca del sentido de la vida

Frankl, Nietzsche, Zambrano, Nussbaum
y otros pensadores

Opinión

Historias de lucha contra la violencia de género

Historias de lucha contra la violencia de género

PorDaniela León25 de noviembre de 2022
Entiendo la genealogía como un modo de pensamiento relacional orientado hacia el pasado, articulado en un lenguaje político que se interroga sobre lo que heredamos de las otras. La definición del cuidado según Tronto y Fisher abre pautas para profundizar en los alcances restaurativos de una genealogía: «[…] todo lo que hacemos para mantener, continuar...
Para el psicoanálisis, la mente tiene un trasfondo oculto a sí misma, una parte inconsciente que requiere ayuda de un terapeuta para salir a la luz. Imagen de Geralt (extraída de Pixabay, CC).

F+ Pensar el psicoanálisis hoy

PorJavier Correa Román22 de julio de 2022
Integrante del selecto grupo de filósofos de la sospecha, Sigmund Freud sentó las bases de una nueva concepción de la psique humana. Una forma de concebir la mente y sus entramados que puso en el centro lo oculto, lo velado, lo inconsciente. Criados en la larga sombra del maestro, muchos de los grandes pensadores del siglo XX han sido influidos por el psicoanálisis: Marcuse, Fromm, Žižek... ¿Tiene sentido hoy seguir alargando una sombra que, quizá, no da más de sí? ¿Tienen razón los críticos al desechar por completo un paradigma, el psicoanalítico, que consideran absolutamente desfasado y clínicamente ineficaz?
El desarrollo tecnológico parece haber alcanzado un hito con la creación por parte de Facebook de un mundo virtual (Metaverso). Este acontecimiento arroja varias preguntas filosóficas que es necesario atender. Ilustraciones de mohammed_hassan distribuidas por Pixabay (CC0).

¿Podrá el mundo virtual sustituir al mundo real?

PorPaula Campo Chang10 de enero de 2022
Hace unas semanas, Facebook lanzó su mundo virtual llamado «Metaverso». Un hecho que, al menos según sus creadores, está llamado a revolucionar nuestra sociedad y nuestra existencia. La posibilidad de habitar un mundo virtual arroja importantes preguntas filosóficas tanto metafísicas como sociales o políticas. Este artículo aborda las tres más urgentes.
Los sueños y las imágenes de la fantasía han sido, desde hace siglos, uno de los temas más recurrentes en las reflexiones filosóficas. Ilustración de HaticeEROL (CC).

F+ La materia de los sueños

PorFilosofía&Co24 de noviembre de 2021
¿Qué relación guardan las imágenes de las fantasías con la realidad? ¿Cuál es la materia de los sueños? En este artículo, Ernesto Priani aborda sendas preguntas dialogando con dos filósofos fundamentales para el tema: Aristóteles y Ficino. Por Ernesto Priani Saisí, filósofo I El 16 de septiembre de 2013, Andrew Marantz escribía un artículo en...
Para Roberto Augusto, autor de este artículo, debemos articular una manera distinta, nueva, de enseñar filosofía. Es necesario enseñarla en los institutos, pero volviendo a preguntar qué es la libertad, el bien o la justicia.

F+ Otra forma de enseñar filosofía

PorFilosofía&Co30 de agosto de 2021
«Hay que reescribir toda la historia de la filosofía. Debemos replantearnos el canon oficial y superar visiones del pasado. No podemos seguir enseñando lo mismo en el siglo XXI que en el siglo XIX». Roberto Augusto, autor de este artículo, escribe hoy sobre la tarea pendiente de quienes enseñan filosofía a todos los niveles. Por...
Cargar más