Opinión
F+ Diderot, un pregonero del librepensamiento
A tres siglos del surgimiento del librepensamiento, el mensaje de Diderot sigue vigente. Urge escucharlo para empezar a construir sociedades más laicas, justas, tolerantes y solidarias. Por Rogelio Rodríguez Muñoz, licenciado en Filosofía Dos nociones contrapuestas pugnan al intentar entender los grandes acontecimientos históricos y sus protagonistas. Se piensa, a veces, que es la historia...
F+ El despertar colombiano
Colombia lleva algo más de un mes de un paro nacional masivo, en el pico más alto de la pandemia en el país. Muchos colombianos, por varios años, han vivido intensamente las violencias y dominaciones que han vertebrado la vida nacional, y han organizado numerosos esfuerzos para confrontarlas. Lo que es, tal vez, inédito es...
F+ Sobre lo verdadero, lo falso y lo aparente
La mejor arma para distinguir lo verdadero y enfrentarse a las «fake news», las noticias falsas, dice la filósofa Virginia Moratiel, es el saber, la filosofía, es decir, «no un saber puramente teórico, sino práctico, cuya piedra de toque se encuentra en la ética».
F+ Hitchens, el escéptico ilustrado
Han pasado nueve años desde que un cáncer de esófago acabara de forma temprana con la vida de Christopher Hitchens. El filósofo chileno Rogelio Rodríguez recuerda a este escritor británico que se estableció en Estados Unidos, del que dice que «consideraba que el mayor honor de su vida era haber desempeñado un papel en la...
F+ Filosofía y ética para reconstruir la sociedad y salvarla del individualismo
Hoy, tercer jueves de noviembre, se celebra el Día de la Filosofía. Este artículo proclama que, al contrario de lo que parece suceder en muchas partes de Occidente, la filosofía debe reconstruir, ahora más que nunca, el tejido social. Y defiende dos ideas clave: que probablemente la pertinencia de la filosofía actual se fundamenta en...
Cargar más