Suscríbete

Opinión

Los sueños y las imágenes de la fantasía han sido, desde hace siglos, uno de los temas más recurrentes en las reflexiones filosóficas. Ilustración de HaticeEROL (CC).

F+ La materia de los sueños

PorFilosofía&Co24 de noviembre de 2021
¿Qué relación guardan las imágenes de las fantasías con la realidad? ¿Cuál es la materia de los sueños? En este artículo, Ernesto Priani aborda sendas preguntas dialogando con dos filósofos fundamentales para el tema: Aristóteles y Ficino. Por Ernesto Priani Saisí, filósofo I El 16 de septiembre de 2013, Andrew Marantz escribía un artículo en...
Para Roberto Augusto, autor de este artículo, debemos articular una manera distinta, nueva, de enseñar filosofía. Es necesario enseñarla en los institutos, pero volviendo a preguntar qué es la libertad, el bien o la justicia.

F+ Otra forma de enseñar filosofía

PorFilosofía&Co30 de agosto de 2021
«Hay que reescribir toda la historia de la filosofía. Debemos replantearnos el canon oficial y superar visiones del pasado. No podemos seguir enseñando lo mismo en el siglo XXI que en el siglo XIX». Roberto Augusto, autor de este artículo, escribe hoy sobre la tarea pendiente de quienes enseñan filosofía a todos los niveles. Por...
El texto El segundo sexo, de Simone de Beauvoir, advierte del peligro de considerar vivir la existencia en función de un yo predeterminado. La conciencia debe librarse de la cosificación.

F+ «El segundo sexo» o contra el embuste determinista

PorFilosofía&Co21 de julio de 2021
El segundo sexo, de Simone de Beauvoir (1908-1986), es un ensayo acucioso que requiere ser releído para comprender el sustrato de las relaciones interpersonales desde un alcance detallado y serio. Su existencialismo práctico y lo anticipado de su propuesta permiten apreciarla como histórico-contingente y a la vez intempestiva. Si bien el impacto del libro fue...
El empeño, el ingente trabajo y el coraje de Diderot para llevar adelante el proyecto de la Enciclopedia, el «Diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios», en pos del librepensamiento se recoge en la biografía del filósofo escrita por Andrew S. Curran. Imagen: Denis Diderot, painted portrait DDC_1195, de thierry ehrmann, en flickr, bajo licencia (CC BY 2.0).

F+ Diderot, un pregonero del librepensamiento

PorFilosofía&Co2 de julio de 2021
A tres siglos del surgimiento del librepensamiento, el mensaje de Diderot sigue vigente. Urge escucharlo para empezar a construir sociedades más laicas, justas, tolerantes y solidarias. Por Rogelio Rodríguez Muñoz, licenciado en Filosofía Dos nociones contrapuestas pugnan al intentar entender los grandes acontecimientos históricos y sus protagonistas. Se piensa, a veces, que es la historia...
Defensores de Derechos Humanos intentan dialogar con policías del ESMAD (escuadrón móvil antidisturbios) en la avenida San Juan, frente al Centro Administrativo Departamental La Alpujarra, en Medellín, Colombia, para que garanticen el derecho a la protesta, se respeten las libertades recogidas en la Constitución en los enfrentamientos del Paro Nacional Colombiano iniciado el 28 de abril. Foto de Humano Salvaje distribuida por Flickr bajo licencia Attribution-ShareAlike 2.0 Generic (CC BY-SA 2.0).

F+ El despertar colombiano

PorFilosofía&Co4 de junio de 2021
Colombia lleva algo más de un mes de un paro nacional masivo, en el pico más alto de la pandemia en el país. Muchos colombianos, por varios años, han vivido intensamente las violencias y dominaciones que han vertebrado la vida nacional, y han organizado numerosos esfuerzos para confrontarlas. Lo que es, tal vez, inédito es...
Cargar más