Es la gran paradoja del llamado primer mundo: tener todo y nada a la vez. En medio de la abundancia de los países ricos, emerge en sus ciudadanos, como reacción a la posibilidad de acceder y poseer cualquier cosa física, una realidad psicológica muy distinta: cada vez más personas se sienten atrapadas en una profunda crisis de valores y un gran vacío existencial. Riqueza y prosperidad materiales unidas a un empobrecimiento espiritual y existencial. Como consecuencia, una pérdida de valores, de ilusiones; pérdida del sentido mismo de nuestra vida. Y en este escenario se instalan la resignación y la indiferencia.
Esta es la base de La superación de la indiferencia. El sentido de la vida en tiempos de cambio. Su autor, Alexander Batthyány, analiza las causas de este fenómeno y da las claves para salir de esta situación y recuperar el sentido de la vida. Muchos años de experiencia y todo lo que tuvo oportunidad de aprender de uno de los grandes, Viktor Frankl, autor del mítico El hombre en busca de sentido, una de las obras más leídas del siglo XX, y Llegará un día en el que serás libre, le han servido a Batthyány para ello.
Alexander Batthyány es director del Instituto Viktor Frankl de Viena y la máxima autoridad de la figura de este psiquiatra, filósofo y escritor austriaco. Batthyány imparte clases de Fundamentos teóricos de la ciencia cognitiva en la Universidad de Viena y de Logoterapia y análisis existencial en el Hospital Psiquiátrico Universitario de esta misma universidad. Es titular de la cátedra Viktor Frankl de Filosofía y Psicología en Liechtenstein y, desde 2011, profesor visitante de Psicología existencial en Moscú.














Deja un comentario