Filosofía&Co
718 Publicaciones
270 COMENTARIOS
La memoria y la memoria colectiva
Conceptos filosóficos explicados al oído por el filósofo Miguel Antón. En este podcast hablamos de la memoria y la memoria colectiva a través de algunas ideas que aportó Maurice Halbwachs, sociólogo y discípulo de Durkheim, que dedicó una de sus obras principales a este...
Bernard Williams y el cultivo del diálogo
Bernard Williams fue uno de los filósofos más destacados en los campos de la ética y la filosofía moral del siglo pasado. Lamentablemente desconocido para el público de habla hispana, revisamos su recepción de figuras filosóficas de la talla de Platón y la importancia...
La desigualdad poscolonial
A partir de 1492, con la llegada del imperio español a América, comienza la colonización de los pueblos que ya habitaban aquellos territorios. Este fue el caso de los nativos americanos que habitaban los territorios de la actual América del Norte. Desde el inicio...
¿Somos lo que hacemos?
El conductismo comenzó como una rama de la psicología, pero sus postulados y reflexiones abarcan ámbitos filosóficos muy diversos, como la teoría de la mente o la antropología. Sorprendentemente polémico, el conductismo ha sido, por un lado, denostado con críticas superficiales que caen en...
Revista Filosofía&co nº 3
Contenido de la revista FILOSOFÍA&CO nº 3
ACTUALIDADNoticias
SOCIEDADRepensar la fiestaPor Luis Alfonso Iglesias Huelga
EN MI OPINIÓNLa ley y su reversoPor Gerardo Ávalos Tenorio
BIOGRAFÍA Y PENSAMIENTOEdith Stein: filosofía en busca de la trascendenciaPor Carlos Javier Glez. Serrano
FILOSOFÍA&VIDAEl dominio de los impulsosPor Mª Ángeles Quesada
ENTREVISTADaniel Innerarity:«La incertidumbre...
Historias de lucha contra la violencia de género
Hoy se celebra el día internacional de la lucha contra la violencia de género. Con este motivo abordo la genealogía como herramienta para construir y reparar lazos con las otras, como modo de reconocimiento a los legados que asumimos y como recurso comunitario de...
El humor visto desde la filosofía
El humor es un fenómeno y es un misterio. Tiene que ver con el cerebro, o sea, que es personal, personalísimo, pero se entiende en sociedad y, de alguna manera, la necesita. ¿Qué es el humor? ¿Cuáles son sus mecanismos? ¿Por qué y para...
Georgina Rabassó: «Las pensadoras no europeas y las filosofías no hegemónicas reclaman su lugar»
Georgina Rabassó es profesora del departamento de Filosofía de la Universitat de Barcelona e investigadora en temas de filosofía y género, especialmente en el periodo de la Edad Media. Conversamos con ella sobre su línea de investigación, sobre el pensamiento cosmológico de las filósofas...
Espejos. Filosofía y nuevas tecnologías
En exclusiva para los suscriptores Filco+, el capítulo 1 e inicio del capítulo 2 de Espejos. Filosofía y nuevas tecnologías, de Luca Varela, (Herder 2022).
1. Más allá del espejo. Un salto necesario
Voy a contarte todas mis ideas acerca de la Casa del Espejo....
David Hume: filosofía contra el dogmatismo
Leer a David Hume es toda una experiencia filosófica. Su filosofía, aunque a veces contradictoria e inconsistente, es honesta, profunda y, sobre todo, leal a los principios empiristas. Desde la publicación de sus obras, los filósofos —especialmente los angloparlantes— no han dejado de citarlo...