Filosofía&Co
717 Publicaciones
270 COMENTARIOS
Carl Sagan: un pensamiento escéptico
A pesar de vivir en la época más ilustrada, las convicciones mitológicas, las creencias sobrenaturales y las supersticiones populares no han desaparecido. Carl Sagan, astrofísico, cosmólogo, escritor y divulgador científico estadounidense, dedicó toda su vida a divulgar el modo de pensar científico. Una forma...
Escepticismo como actitud filosófica
Conceptos filosóficos explicados al oído por el filósofo Miguel Antón. En este episodio hablamos del escepticismo como actitud filosófica. Si tuviéramos que explicar brevemente en qué consiste esta actitud filosófica, diríamos que se trata de dudar de la veracidad del conocimiento al que se...
La Biennal de Pensament, en Barcelona, Palma y Valencia
Llega la tercera edición de la Biennal de Pensament. Será del 11 al 16 de octubre y en esta ocasión las tres capitales mediterráneas se ponen de acuerdo para debatir sobre cuestiones como la manera en que el espacio físico debe responder a retos...
¿Qué relación existe entre filosofía y feminidad?
Ser mujer y filósofa es, en sí mismo, un asunto del pensamiento, aunque la feminidad ha sido un tabú en el quehacer filosófico. Sobre esta relación investiga Anna Pagés en su libro Cenar con Diotima, en el cual la autora se adentra en un...
El nihilismo ruso
El término nihilismo es uno de los conceptos filosóficos centrales para entender nuestro tiempo. De largo recorrido histórico, el nihilismo ha sido teorizado por diversos autores y ha tenido una importancia fundamental en la filosofía reciente. Sin embargo, su influencia no se restringe únicamente...
Utopía, ideas utópicas y sueños imposibles
La utopía o las ideas utópicas siempre han sido vistos como fabulaciones, como cantos a la fantasía. Han sido los sueños que ha trazado la humanidad para explicar cómo sería la vida en sociedades supuestamente idílicas. Pero, como sociedades perfectas en un mundo a...
La búsqueda del bien de Concepción Arenal
A pesar de que se ocupó de una multitud de temas, el interés de Concepción Arenal, escritora e intelectual española, se centró principalmente en el campo moral. De sus descubrimientos éticos derivan sus propuestas para la educación, las prisiones o sus ideas feministas. Repasamos...
«Tractatus»: el libro que destruye la filosofía
El trabajo de Ludwig Wittgenstein (1889-1951), uno de los filósofos más importantes del siglo XX, inició el célebre «giro lingüístico» de la filosofía, un cambio en la forma de abordar los tradicionales problemas filosóficos. Este cambio consistió en situar al lenguaje como el medio...
Los lenguajes de la identidad como subversión
Sinopsis ·
En este ebook el lector/a encontrará un libro que exhorta a salir del conformismo para animar a descubrir el pensamiento crítico y subversivo como un camino hacia la libertad y la creatividad.
Los lenguajes de la identidad de Julieta Piastro invita a realizar...
Imperativo categórico: la moral que nos propone Kant
Immanuel Kant es particularmente conocido por desplegar un sistema filosófico que revolucionó la teoría del conocimiento y la metafísica modernas, dando paso a una nueva forma de entender el mundo. Pero las inquietudes morales y políticas también estuvieron presentes en su pensamiento, siendo centrales...