Isabel Fernández Peñuelas
6 Publicaciones
0 COMENTARIOS
Tecnología, humanismo y ciencia ficción ·
Me confieso exfilósofa, aunque para dejar de ser algo uno debería haberlo sido antes y yo de filósofa solo tengo la fotocopia de un título académico. De tecnóloga tengo más; al menos arrastro lo que se viene llamando «una larga carrera», pero de las de verdad: de las que se recorren a madrugones entre atascos y con la prole a cuestas. Tras pasar por varias multinacionales tecnológicas como directora de Innovación Digital, ahora dirijo The Futures Factory www.thefuturesfactory.com, una agencia dedicada al 'storytelling' de Futuros Sociales y Empresariales. También tengo algo (aunque poco) de escritora de ciencia ficción.
Contra el pensamiento apocalíptico
A Jesús Zamora Bonilla, actual decano de la Facultad de Filosofía de la UNED, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia, doctor en Filosofía y Ciencias Económicas y autor de Contra apocalípticos, le gustan la modernidad, la democracia, el pensamiento ilustrado y los...
Tener nuevas ideas sobre el futuro es urgente
La utopía de Tecnofuturos #2020.
Dice Francisco Martorell que la utopía nace de la no resignación, y nosotros no nos resignamos. Porque necesitamos invertir en el futuro. Lo hemos explicado en Estudiar y crear el futuro, convencidos de que «o empezamos a enterrar viejas...
Tecnofuturismo: la utopía del futuro del trabajo
Una nueva utopía debería ser posible bajo el signo de la revolución tecnológica. Cada salto de paradigma nos trae una nueva utopía, y con ella, una distopía, como la de Miguel de Unamuno en su novela de ciencia ficción Mecanópolis, en la que, al...
El transhumanismo y yo
ÍndiceMente-cuerpo/Cuerpo-menteEl Yo y el amor platónicoLa copia: un relato transhumano CIFI-losófico
En un escenario como el que nos ofrece la neurología del futuro, tal vez podemos/debemos especular con la posibilidad del renacimiento de nuestra identidad en otro cuerpo. Véase por ejemplo el proyecto Brain, que intenta registrar,...
Sosias en las redes sociales
Sobre la falsa ilusión de amistad que nos provocan las redes sociales, escribí hace unos años Twitter y el mito de la caverna. Bien, pues un reciente artículo aparecido en Nautilus ha capturado mi atención por completo. Según el artículo To understand Facebook, study Capgras Syndrome, de...
La amoralidad de los algoritmos
Inauguro esta nueva sección, dedicada al tecnohumanismo, disertando sobre eso que llama la gente «las implicaciones éticas de la inteligencia artificial» –en adelante, IA–. Y es que, como dice Jon Matissor, director de informática médica de Kaiser Permanente: «La gran cuestión del siglo XXI será...