¿Qué hacemos cuando besamos? ¿Mostramos afecto? ¿Besar a un desconocido que te acaban de presentar es mostrar afecto? ¿Y besar el anillo es mostrar afecto? ¿Damos besos del mismo modo a quien queremos que a aquella persona por la que no sentimos nada en especial?
Por Ana Carrasco Conde, profesora de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid
Oscula officiorum sunt, basia pudicorum affectuum, savia libidinum vel amorum.
Los oscula son (besos) de cortesía; los basia, de afecto pudoroso; los savia, de lujuria o amor
El concepto de “beso” procede del latín basium, que en la tradición romana era una muestra de afecto pudoroso entre ciudadanos. De hecho, basium se aproxima mucho a basis, que significa, entre otras muchas cosas, la base o el pedestal. Así pues, besar como el acto de reconocer al ciudadano y poner aquello que lo convierte en tal en un altar. No en vano, como sostiene Pokorny, de la raíz indoeuropea de basis viene pavire: apisonar golpeando. Al que se besa, por tanto, no se le apisona, sino que se le respeta, se le pone a salvo en su pedestal. Según se dice, fue Cátulo quien erotizó un concepto que, en realidad, nunca tuvo la carga semántica que tiene ahora en el que un mismo concepto, “beso”, nos sirve para describir actos de lo más variado.
El concepto de “beso” en la tradición romana era una muestra de afecto pudoroso entre ciudadanos. Besar como el acto de reconocer al ciudadano y poner aquello que lo convierte en tal en un altar
Disfruta de nuestros contenidos al 100%.
No te quedes con las ganas de ver, leer y escuchar…El concepto de “beso” en la tradición romana era una muestra de afecto pudoroso entre ciudadanos. Besar como el acto de reconocer al ciudadano y poner aquello que lo convierte en tal en un altar
Disfruta de nuestros contenidos al 100%.
No te quedes con las ganas de ver, leer y escuchar…
Deja un comentario