Anna Pagès
F+ Sócrates y Diotima: sobre la memoria y el olvido
El olvido extingue una idea, una persona, una experiencia. Recuperarlas es hacerlas revivir. Debemos a Sócrates-Platón el recuerdo de Diotima de Mantinea en «El banquete». La transcripción del diálogo entre Sócrates y Diotima es una de las más poéticas de la literatura filosófica.
La joven de Tracia y el filósofo profesional
La metáfora de la joven de Tracia —una de las versiones más antiguas sobre la posición femenina como modo peculiar de inserción en el mundo— es, en la época de los posfeminismos, una fuente de inspiración. En los sistemas políticos actuales, el posfeminismo reivindica el género como una como una fórmula más o menos arbitraria de construcción, lo que Judith Butler llamará «perfomances».
Descubriendo a Hélène Cixous
La obra de la escritora francesa Hélène Cixous es un hallazgo. Nacida en Orán, Argelia, en 1936, perdió a su padre de pequeña. El vacío que dejó ese padre lector fue compensado por los libros, los textos, la escritura, las palabras. Su inmersión en la lengua es como nadar en el mar o pasear por...
Diotima y el «Me too»
Después de la publicación de Cenar con Diotima (Herder, 2018) me han preguntado con frecuencia qué hubiera dicho ella de las circunstancias actuales de nuestro tiempo. Es una pregunta difícil y delicada. ¿Cómo vamos a imaginar a Diotima, personaje de la Grecia clásica, en la actualidad, cómo la vamos a ubicar aquí mismo, en plena...
Sócrates en el control de seguridad
Platón retrató a Sócrates en movimiento permanente: un nómada hiperactivo, perpetuo escuchador de los decires y haceres en la polis. Sócrates fue el caminante escudriñador, el filósofo que buscó por fuera lo que nunca presumió haber encontrado hacia adentro. El Oráculo dijo: «El más sabio de los hombres es quien, como Sócrates, solo sabe que...
Cargar más