¿Cuál es el objetivo de «Fragmentos de un discurso amoroso»?
De lo que se trata es de observar el lenguaje del enamorado. Esta es la premisa que guía Fragmentos de un discurso amoroso, de Roland Barthes: observar lo que dice o intenta decir aquel al que parece que todo lenguaje se le queda corto o inservible. Comprender ese estado de aislamiento y balbuceo porque, como señala Barthes, «el discurso hoy es de una extrema soledad». Es de una extrema soledad a pesar de ser, posiblemente, un discurso articulado por miles de personas. El problema, dice Barthes en la introducción, es que se encuentra completamente abandonado por los lenguajes circundantes: ignorado, despreciado o incluso ridiculizado.
El propósito de Barthes en el libro no es reducir lo amoroso a un simple «sujeto sintomático», susceptible de análisis clínico o psicológico, sino hacer entender lo que hay en la voz del enamorado de «inactual» y, por tanto, de «intratable». Es precisamente esta marginalidad, esta posición fuera de las corrientes dominantes del discurso contemporáneo, lo que convierte al lenguaje amoroso en un espacio de afirmación.
Deja un comentario