Suscríbete
Número 13

·

NÚMERO 13

Dosier

En busca del sentido de la vida

Frankl, Nietzsche, Zambrano, Nussbaum y otros pensadores

Dosier

Pensar la guerra

Por

Collage de fotografías de Susan Sontag, Hannah Arendt, Judith Butler y Simone Weil sobre un fondo amarillo.

De izda. a dcha., Hannah Arendt, Susan Sontag, Judith Butler y Simone Weil. Diseño a partir de imágenes de dominio público, extraídas de Wikimedia Commons.

Simone Weil, Hannah Arendt, Susan Sontag y Judith Butler reflexionaron filosóficamente sobre la guerra desde distintas perspectivas. Weil denunció la deshumanización inherente a la fuerza bélica, apelando a una compasión radical. Arendt analizó los totalitarismos y la banalidad del mal, mostrando cómo la guerra moderna erosiona el juicio moral individual. Sontag, por su parte, exploró el papel de las imágenes y la representación del sufrimiento, criticando la insensibilidad mediática. Ya en nuestro presente, Butler piensa las formas actuales de violencia, cuáles han sido sus presupuestos en la historia política y, en consecuencia, los modos de vida y de hacer la guerra que cimentan. Las cuatro pensadoras, desde experiencias y contextos diferentes, ofrecieron una mirada lúcida y crítica sobre la violencia organizada y su impacto en la humanidad, que resulta muy valiosa en nuestros días para pensar la guerra.

Simone Weil integró de forma intensa la reflexión de la guerra y su discurso que ubica al otro ser humano como enemigo. Diseño a partir de imagen de Simone Weil de 1943, extraída de Wikimedia Commons (Dominio Público).

Simone Weil: el enemigo es la guerra

PorPorMelina A. Varnavoglou7 julio 202522 min

Pocas autoras han vinculado tan profundamente su vida y su obra con la experiencia de la guerra como Simone Weil. Su vida, atravesada por las…

El significado de nuestra humanidad es lo que se pone en riesgo con la guerra, nos advierte Hannah Arendt. Diseño a partir de imagen de Hannah Arendt en 1958, extraída de Wikimedia Commons (Dominio Público).

F+ Hannah Arendt: rehacer la humanidad

PorPorMelina A. Varnavoglou7 julio 202521 min

La guerra, como fenómeno político y humano, ocupa un lugar ambivalente en el pensamiento de Hannah Arendt. Lejos de concebirla como una mera extensión de…

Susan Sontag plantea que las imágenes son clave para entender las guerras. Diseño a partir de imagen de Sontag de 1979, de Wikimedia Commons (Dominio Público).

F+ Susan Sontag: la guerra a través de las imágenes

PorPorMelina A. Varnavoglou7 julio 202528 min

Susan Sontag reflexionó sobre la guerra como fenómeno ético, político y estético. En «Ante el dolor de los demás», analizó cómo las imágenes de violencia…

Judith Butler relaciona la reflexión en torno a la guerra con la del concepto de violencia. Diseño a partir de imagen de Judith Butler en 2018 en el CCCB, de dominip público. Extraída de Wikimedia Commons.

F+ Judith Butler: el desarme feminista de la violencia

PorPorMelina A. Varnavoglou7 julio 202516 min

En nuestro presente podemos pensar en las formas actuales de violencia de la mano de la filósofa y activista feminista Judith Butler: ¿cuáles han sido…

Sobre la autora
Melina Alexia Varnavoglou
Sobre la autora

Melina Alexia Varnavoglou (Buenos Aires, 1992) es ensayista, poeta y librera. Estudió Filosofía en la Universidad Nacional de San Martín (Argentina). Lectora de Sontag desde su primera juventud, ha seguido toda su obra y su pensamiento. En FILOSOFÍA&CO, ha publicado el libro Susan Sontag. También es autora del poemario Por mano propia y una de las autoras de la publicación de poesía y fotografía Los mundos posibles. Ha participado en otros libros, como Historia feminista de la literatura, tomo IV y Poetas argentinas.

OTROS DOSIERES que te pueden interesar