Entrevistas
Andrea Soto Calderón: «Me parece un error valorar la cultura de la imagen desde una crítica a su narcisismo»
«Es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo», escribió Fredric Jameson. Su frase, ya célebre, parece ser la que mejor resume las imposibilidades de nuestra época. El capitalismo no solo ha colonizado toda nuestra vida material, sino también toda nuestra vida mental: ya no podemos siquiera pensar en otros mundos…
Alejandro de Oto: «La crítica poscolonial es un detector de tramas que pasan por naturales y no lo son»
Alejandro de Oto es historiador, pero filósofo de adopción. Conversamos con él del psiquiatra y filósofo Frantz Fanon y del poscolonialismo, y nos aclara que cuando se habla sobre esta noción no se trata de una cuestión cronológica: el prefijo «pos» no quiere decir «que viene después del colonialismo». Por Luciana Wisky El historiador Alejandro…
Jorge Freire: «Solo es libre quien sabe gobernarse»
Jorge Freire, filósofo y escritor, publica Hazte quien eres. Y advierte: no es un libro de autoayuda, a la que califica como «una ideología neoliberal envuelta en un discurso bobalón y complaciente, que ofrece soluciones fáciles apoyándose en el mito del individuo libérrimo y decisionista». Muy al contrario, su obra es «una requisitoria contra el…
Cristina Lafont: «La democracia es un ideal de inclusión»
Cristina Lafont nació en España durante la dictadura de Franco, ingresó en la Universidad en Valencia para estudiar la carrera de Filosofía durante un golpe de estado y desde entonces ha estado interesada en defender la democracia. Nos cuenta la filósofa que tuvo la suerte de trabajar con Jürgen Habermas, a quien no solo admira…
Natalia Strok: «Hubo muchas filósofas autodidactas, eran expulsadas del ámbito del conocimiento»
Natalia Strok, doctora en Filosofía, es profesora de Historia de la Filosofía medieval y de Metafísica. Desde su tesis sobre el filósofo Juan Escoto Eriúgena, sus intereses han virado hacia las mujeres filósofas olvidadas por la historiografía, especialmente en los albores de la Modernidad. Su forma de impartir filosofía a través de la cultura popular…
Cargar más