Frédéric Lenoir es filósofo y sociólogo. En su faceta como escritor superventas, es autor de media centena de libros, desde ensayos filosóficos para un público amplio hasta novelas, pasando incluso por los cuentos, todos ellos traducidos a más de veinte idiomas. Su secreto: cada año, se traslada durante seis meses a una humilde cabaña de pescadores en Córcega, donde la desconexión, la soledad y la naturaleza le permiten dar rienda suelta a su escritura y creatividad.
En los años 80 del siglo XX, durante su época como estudiante de Filosofía en Friburgo, Lenoir experimentó una profunda búsqueda espiritual que le llevó a viajar hasta la India e Israel, así como a diferentes ermitas y monasterios cristianos a lo largo de Francia. Años después realizó su tesis doctoral en Sociología en la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales de París (EHESS). Aquellas reflexiones, sobre los diálogos existentes entre el budismo y la civilización de Occidente, son todavía hoy una cuestión presente en muchos de sus libros, como sucede en esta Filosofía del deseo (Ariel).
Comprometido con distintas causas, Lenoir fundó las asociaciones «Ensemble pour les animaux» y SEVE (Savoir Être et Vivre Ensemble), destinadas a la protección de los derechos de los animales y a la educación filosófica de los más jóvenes, respectivamente. Ambas preocupaciones, así como la de la crisis ecológica, son palpables en su modo de abordar la relación que tiene nuestra sociedad con el deseo. En esta entrevista para FILOSOFÍA&CO hablamos con él sobre el deseo, la frustración que caracteriza a la sociedad consumista, la precariedad que deprime a los jóvenes e, incluso, sobre neurociencia y crisis ecológica.
Deja un comentario