Suscríbete

El banquete

Frédéric Lenoir publica «Filosofía del deseo» (Ariel), donde explora la historia del deseo. Imagen cedida por la editorial.

F+ Frédéric Lenoir: «El deseo es el motor de nuestra vida, sin él no tenemos ganas de vivir»

PorMercedes López Mateo16 de diciembre de 2024
«Filosofía del deseo» es el último libro del filósofo francés Frédéric Lenoir, después de grandes títulos como «El milagro de Spinoza» o «El alma del mundo». En este «manual para vivir en plenitud», Lenoir recorre las diferentes concepciones del deseo que la historia de la filosofía y la ciencia han propuesto para hacerse la mayor pregunta del ser humano: ¿cómo podemos realizarnos plenamente y ser felices?
Etimológicamente, la palabra «filosofía» deriva de «amor», pero de un amor muy particular: el amor a la sabiduría. Partiendo de su etimología, Julieta Lomelí explora la relación entre filosofía y amor. Diseño realizado a partir de la imagen de Messala Ciula (extraída de Pexels, CC0).

Sin amor no hay filosofía

PorJulieta Lomelí27 de mayo de 2024
La palabra filosofía carga desde su acepción un sentido paradójico, o al menos así lo anuncia su etimología. La palabra «filosofía» está compuesta por dos vocablos griegos: philos, que significa amor, y sophos, que significa sabiduría. Me gustaría pensar que, al llamarse «filósofo», Pitágoras —aquel primer hombre que, según cuentan, se aventuró a nombrarse como...
F+ «El banquete»: del amor, el bien y la belleza

F+ «El banquete»: del amor, el bien y la belleza

PorPilar Gómez Rodríguez9 de enero de 2024
Platón debió de ser uno de esos que opinan que lo mejor de la comida es lo que viene después, la sobremesa. Pero titular la obra así… Él la llamó Sympósion, aunque en español se ha traducido habitualmente por El banquete porque en la definición de «simposio» la comida ni aparece y, además, esa palabra...
«¿Qué diría Diotima de las circunstancias actuales? El filósofo francés Jean-Claude Milner escribió sobre el «Me too». Diotima le preguntaría qué ha pasado hoy con el amor», escribe Anna Pagès. Imagen hecha a partir de una ilustración de Augusto Ordonez en Pixabay.

Diotima y el «Me too»

PorAnna Pagès3 de junio de 2024
Después de la publicación de Cenar con Diotima (Herder, 2018) me han preguntado con frecuencia qué hubiera dicho ella de las circunstancias actuales de nuestro tiempo. Es una pregunta difícil y delicada. ¿Cómo vamos a imaginar a Diotima, personaje de la Grecia clásica, en la actualidad, cómo la vamos a ubicar aquí mismo, en plena...
«¿Qué haría Sócrates en el control de seguridad? Tal vez quedarse parado y no dejarse llevar, a diferencia de nosotros. Quizás preguntar para incomodar a la maquinaria», escribe Anna Pagès. Diseño hecho a partir de una ilustración de Gerd Altmann en Pixabay y un dibujo del busto de Sócrates, autor: Kedumuc10, distribuido por Wikimedia Commons bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Sócrates en el control de seguridad

PorAnna Pagès2 de febrero de 2023
Platón retrató a Sócrates en movimiento permanente: un nómada hiperactivo, perpetuo escuchador de los decires y haceres en la polis. Sócrates fue el caminante escudriñador, el filósofo que buscó por fuera lo que nunca presumió haber encontrado hacia adentro. El Oráculo dijo: «El más sabio de los hombres es quien, como Sócrates, solo sabe que...
Cargar más