Julieta Lomelí
¿Y si el éxito no es lo que parece?
«¡Qué exitosa es esa chica!», «Alcanzó la fama y el éxito, a pesar de nacer en un barrio humilde» o «¡Compra este libro para tener las diez claves del éxito!». Éxito por todas partes en nuestra sociedad. Éxito aquí, éxito allá. Es un mandato de nuestra era, pero ¿qué concepto de éxito es el que…
Amor: carencias y obstáculos que lo atraviesan
En ocasiones, las relaciones de pareja pueden ser motivo de enormes sufrimientos, especialmente en el caso de una ruptura o cuando se dan situaciones de abuso o poder de uno sobre el otro. Esquemas que oscilan en la dicotomía de volverse el verdugo o el dependiente, el manipulado o el manipulador, el que dice no…
La melancolía como fuente de creación
El 27 de julio de 1890, Vincent Van Gogh se pega un tiro en el corazón. No muere de manera fulminante, sino dos días después, el 29. Recordé su historia al leer un libro que nuevamente pone sobre la mesa la discusión sobre la relación entre locura y genio artístico, los problemas de salud mental…
Construir una psiquiatría más humanista
¿Qué tienen que decir las ciencias sociales y las humanidades para defender la dignidad de los pacientes psiquiátricos? ¿Por qué la psiquiatría está en crisis cada vez que maltrata a un paciente desde una perspectiva unilateral y reduccionista? Una experiencia personal me hizo plantearme estas cuestiones y un libro, Mirando atrás para seguir avanzando, de…
Sin amor no hay filosofía
La palabra filosofía carga desde su acepción un sentido paradójico, o al menos así lo anuncia su etimología. La palabra «filosofía» está compuesta por dos vocablos griegos: philos, que significa amor, y sophos, que significa sabiduría. Me gustaría pensar que, al llamarse «filósofo», Pitágoras —aquel primer hombre que, según cuentan, se aventuró a nombrarse como…
Cargar más