10 claves para entender a
Schopenhauer nos avisa: no hemos nacido para ser felices
Arthur Schopenhauer fue el padre del pesimismo filosófico moderno. Justamente porque sabía que la vida está sujeta a una larga cadena de azarosas y amargas circunstancias, su sistema no solo analizó las dinámicas que dominan el mundo (presidido por una voraz voluntad), sino que también nos indicó el camino para facilitar el difícil trago de…
Wittgenstein: la importancia del lenguaje
Ludwig Wittgenstein (1889-1951) es uno de los filósofos más importantes del siglo XX. Su trabajo inicia el célebre «giro lingüístico» de la filosofía, un cambio en la forma de abordar los tradicionales problemas filosóficos. Sus dos libros revolucionaron el panorama filosófico y fueron fundacionales para nuevas corrientes de pensamiento. Por Javier Correa Román Con una…
Simone Weil, el único gran espíritu de nuestro tiempo
Así la llamó Albert Camus. Simone Weil nació en el París de 1909. Falleció exiliada, en Inglaterra, en 1943. Pese a su temprana muerte, con solo 34 años, consiguió dejar una producción filosófica que nos sigue fascinando. Compasiva, crítica, atenta y luchadora, Weil es una pensadora a la que hay que conocer. Por Mercedes López…
Žižek: marxismo del siglo XXI
Slavoj Žižek nació en Eslovenia en 1949 y es uno de los pensadores más destacados y polémicos de la actualidad. Es mundialmente conocido por sus formas provocativas y por la variedad de temas que trata, muchos de ellos relacionados con la cultura popular. Sus conferencias llenan las salas de cualquier ciudad del mundo como si…
Lévinas: el otro y nuestra responsabilidad
El lituano-francés Emmanuel Lévinas (1906-1995) fue uno de los filósofos más destacados del siglo pasado. Su trabajo no solo dio a conocer la fenomenología entre el público francés, sino que además sentó las bases para un pensamiento más ético que busca romper con toda la violencia que la tradición filosófica ejerce con sus discursos. Uno…
Cargar más