Suscríbete

Filósof@s

Judith Butler

Judith Butler: una revolución en los estudios de género

PorIrene Gómez-Olano13 de febrero de 2023
Judith Butler es una de las filósofas contemporáneas más influyentes. Ha realizado numerosos aportes al feminismo y es considerada una de las teóricas fundacionales de los estudios «queer». En «El género en disputa», una de sus obras clave, explora temas tales como la performatividad de género, la identidad sexual o la crítica al esencialismo sexual.
María del Rosario Acosta. Fue una de las primeras profesoras del Departamento de Filosofía de la Universidad de los Andes, junto con Laura Quintana y Margarita Cepeda, y luego pasó a ser profesora en diversas universidades de Estados Unidos donde ha desarrollado una carrera filosófica notable. Imagen cedida por la autora.

F+ María del Rosario Acosta: recuperando las voces silenciadas de la filosofía

PorDamián Pachón Soto2 de febrero de 2023
Una herida psíquica El filósofo francés Emil Cioran, quien tuvo una relación ambigua y compleja con la filosofía, escribió: «En cuanto las mujeres se consagran a la filosofía, se vuelven presuntuosas y agresivas y reaccionan como advenedizas. Arrogantes y, sin embargo, inseguras, visiblemente extrañadas, no se encuentran, a todas luces, en su elemento». Lo que...
María Lugones es conocida por haber sido una importante filósofa feminista y decolonial argentina. A propósito de la reedición de sus obras, analizamos algunos aspectos fundamentales de su pensamiento. Imagen de Mototsa, extraída de Wikimedia Commons, licencia Creative Commons (CC BY-SA 4.0).

F+ María Lugones: pensamiento feminista y decolonial

PorMelina Alexia Varnavoglou13 de octubre de 2022
María Lugones (1944-2020) fue una filósofa, maestra, educadora popular y pensadora feminista. Gracias a Ediciones del Signo contamos con la traducción de su libro «Peregrinajes: teorizar una coalición contra múltiples opresiones», un libro que reúne la mayor parte de sus ensayos.
El semblante de Nietzsche, con su mirada penetrante, sus gafas pequeñas y su bigote largo y denso, ha contribuido, sin duda, a la celebridad de un autor clave de nuestra tradición. La vida de Nietzsche es un aspecto fundamental para comprender su pensamiento. Ilustración de Antonio Marín Segovia (tomada de Flickr, CC).

La vida de Nietzsche, el primer filósofo contemporáneo

PorJavier Correa Román3 de agosto de 2022
Friedrich Nietzsche es uno de los filósofos más populares. Su figura y sus célebres sentencias —como su famoso «Dios ha muerto»— han convertido al filósofo alemán en uno de los más leídos, citados y conocidos. Su obra constituye un giro radical en la filosofía occidental y todavía hoy es necesario leerlo para comprender las claves de nuestro tiempo. ¿Cómo fue la vida de Nietzsche? ¿En qué contexto vital insertar sus obras? Desgranamos la biografía de un filósofo atormentado por la enfermedad y la incomprensión de sus coetáneos.
André Glucksmann durante su intervención en la mesa redonda «Atrévete a hacer más Europa. Una intervención» el 15 de febrero de 2012 en la Fundación Heinrich Böll (en cooperación con el Institut Français de Berlín). Fotografía tomada por la propia Fundación (CC).

F+ André Glucksmann, sucesor de Voltaire

PorFilosofía&Co13 de julio de 2022
Este año 2022, se conmemoran 85 años del nacimiento del filósofo francés André Glucksmann. Repasamos su atrevida y fructífera trayectoria intelectual. Por Rogelio Rodríguez Muñoz, académico de la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad Diego Portales y la Universidad Mayor ¿Quién es André Glucksmann? André Glucksmann (19 de junio de 1937, Boulogne-Billancourt–9 de noviembre...
Cargar más