Suscríbete

Filósof@s

David Hume es el filósofo escocés más influyente de los últimos siglos. Aplicó el empirismo a las nociones clásicas de la filosofía y renovó el pensamiento de su época. Ilustración de Stéphane Lemarchand Caricaturiste (Wikimedia Commons, CC4.0).

David Hume: la cumbre del empirismo

PorJavier Correa Román11 de julio de 2022
Nacido en plena Ilustración, la filosofía de Hume tuvo en su núcleo la lucha contra el dogmatismo y las supersticiones. Su crítica a la noción de causa, a la noción del yo y a los milagros, entre otras muchas, devolvieron a la filosofía al suelo firme de la experiencia después de siglos especulativos de alto...
El filósofo alemán Karl Robert Eduard von Hartmann nació y murió en Berlín (febrero 1842-junio 1906). Diseño hecho a partir de imagen de Store norske leksikon de dominio público.

F+ El pesimismo optimista de Hartmann

PorFilosofía&Co20 de junio de 2022
En 1869 apareció publicado uno de los best seller más exitosos de la historia del pensamiento. Se trataba de un libro escrito por un joven barbudo de apenas veintisiete años, un outsider filosófico de ascendencia schopenhaueriana, que permitió que su autor viviera de las rentas el resto de su existencia. Es la Filosofía de lo...
José Ortega y Gasset apostó por hacer filosofía de forma pública, en universidades, editoriales y periódicos. De familia de editores, decía de sí mismo que había nacido en una rotativa. Diseño a partir de imagen extraída de picryl.com, de dominio público.

Ortega y Gasset: ansia infinita por buscar la verdad

PorIrene Gómez-Olano8 de junio de 2022
1 Compromiso con la verdad Ortega y Gasset fue un filósofo que no se conformó nunca con respuestas fáciles. Durante su formación hizo varios viajes a Alemania, donde se instruyó acerca de la filosofía de autores como Kant, pero estuvo toda la vida desarrollando y corrigiendo su propio pensamiento, incluso cuando tomar una nueva ruta...
10 citas de Simone de Beauvoir

10 citas de Simone de Beauvoir para conocer su pensamiento

PorIrene Gómez-Olano30 de mayo de 2022
Es una de las filósofas más importantes del siglo XX y hoy sigue siendo un icono de la filosofía feminista. Su obra abrió la puerta a nuevas formas de considerar la opresión hacia las mujeres. La filosofía de esta pensadora francesa se basa en una comprensión de la naturaleza del ser humano que tiene mucho más que ver con su carácter político-social que con su simple naturaleza biológica. Recogemos 10 citas de Simone de Beauvoir que ayudan a entender su pensamiento en general, sus ideas feministas y su concepción del amor.
Los relatos de Kafka dibujan un mundo oscuro y absurdo, con el que nos sentimos extrañamente identificados. Diseño a partir de ilustración de dominio público extraída de Openclipart (CC0 1.0)

F+ Kafka: sobre el vacío y la soledad

PorIrene Gómez-Olano 20 de mayo de 2022
La formación de Kafka no fue la de un filósofo. Comenzó estudiando en un colegio alemán y cursó Leyes por obligación de su familia, disciplina en la que se acabó doctorando en 1906. El derecho y la administración pública serán elementos muy presentes en su obra y de las fuentes de mayor inquietud de la...
Cargar más