Suscríbete

Retrato y biografía

Ilustración de Edith Stein de: Alba Pierozzi Aguirre.

Edith Stein: filosofía en busca de la trascendencia

PorCarlos Javier González Serrano21 de abril de 2025
De origen judío, convertida más tarde al cristianismo, y discípula de una de las grandes figuras de la filosofía del siglo XX, Edmund Husserl, Edith Stein fue consciente desde muy pronto de su vocación intelectual y pedagógica. Sin embargo, a causa de las trabas que su propio maestro puso a la hora de ingresar como profesora de universidad (aseguraba que «no es una cosa apropiada para las damas»), se vio obligada a realizar su destino filosófico, docente y espiritual por cuenta propia.
Fotografía de Ludwig Wittgenstein por Moritz Nähr (licencia CC).

Wittgenstein y su doble revolución en la filosofía

PorJavier Correa Román2 de abril de 2025
Ludwig Wittgenstein marcó un antes y un después en la filosofía con dos propuestas radicales: el «Tractatus» y sus «Investigaciones filosóficas», donde desmontó lo que dijo en su vida anterior. Tuvo, además, una vida convulsa, escribiendo en las trincheras de la Primera Guerra Mundial y renunciando a una fortuna multimillonaria.
Eleanor Marx fue una precursora del feminismo socialista y una revolucionaria con nombre propio. Imagen de dominio público (licencia CC 1.0), extraída de PICRYL y ampliada con Canva pro.

Eleanor Marx: una voz olvidada del marxismo

PorIrene Gómez-Olano31 de enero de 2024
Con ella hay un antes y un después en el marxismo, aunque la historia no le ha reconocido su verdadera importancia. Pensadora, escritora, dramaturga y militante, fue una relevante organizadora política y jugó un papel clave en el desarrollo del pensamiento marxista. Inauguró el feminismo socialista y sus trabajos resultaron muy importantes para entender la relación entre patriarcado y capitalismo.
Flora Tristán. Imagen de dominio público universal, extraída de PICRYL y editada con elementos de Canva pro.

Flora Tristán: la filósofa que viaja hacia la revolución

PorIrene Gómez-Olano15 de diciembre de 2023
La filósofa francoperuana se enfrentó a la subordinación de la mujer y de los trabajadores, poniendo las bases de lo que posteriormente fueron el feminismo socialista y el socialismo utópico.
Giordano Bruno (1548–1600). Fragmento de imagen de Galería Wellcome Collection (2018-04-01): https:/ /wellcomecollection.org/works/qgt4dt8k CC-BY-4.0

Giordano Bruno, mártir del librepensamiento

PorRogelio Rodríguez Muñoz 29 de noviembre de 2023
El nombre de Giordano Bruno surge inmediatamente cuando se trata el tema del progreso de las ideas «versus» la represión religiosa del saber. Su figura aparece nítida junto a la de otros mártires del conocimiento como Galileo o Miguel Servet.
Cargar más