Libros
La reflexión de Mary Shelley sobre ética, ciencia y soledad
La escritora Mary Shelley, autora de «Frankenstein o el Prometeo moderno», es la gran representante de la narrativa de terror romántica, junto a Edgar Allan Poe. Hija de dos filósofos de la Ilustración, William Godwin y Mary Wollstonecraft, fue criada acorde a los ideales liberales, ilustrados y feministas. Un nuevo libro en forma de cómic nos acerca su vida, su obra y su pensamiento.
Pensar el presente con sentido
La frágil piel del mundo es una obra inédita en español del filósofo francés Jean-Luc Nancy, recientemente fallecido. Una de las voces más originales del pensamiento de las últimas décadas que dice que «habría que pensar el presente en la inquietud ante lo que viene, pero prestando atención al sentido de lo que sigue pasando...
Politizar la rabia, revertir el resentimiento
En su nuevo libro «Rabia. Afectos, violencia, inmunidad», la filósofa Laura Quintana explora el complejo mundo de los afectos que circulan en el espacio social, donde se movilizan resentimientos, odios, actitudes defensivas frente a los demás, los diferentes, los que divergen. Espacio donde es posible también revertir algunos de esos afectos y ponerlos al servicio de la emancipación. Es un libro clave para comprender mejor el crispado espacio público colombiano surcado por un inmunitarismo militar contra lo «Otro».
Ser humano es ser vulnerable
Vulnerabilidad es el último libro del filósofo Miquel Seguró, un libro que articula todo un proyecto filosófico en torno a esta condición particular del ser humano: el ser vulnerable. Desde el pensar hasta la política, pasando por la ética, Seguró explora casi todas las aristas de la vulnerabilidad. Como telón de fondo nunca explícito, pero...
F+ «Ética a Nicómaco»: cómo alcanzar la felicidad
Aristóteles fue —junto con Platón— el filósofo más importante de la Antigua Grecia y uno de los filósofos más destacados de la historia de la filosofía occidental. Vivimos hoy una vuelta generalizada a Aristóteles (el llamado neoaristotelismo) cuyo punto de partida es la relectura de su obra moral más importante: «Ética a Nicómaco».
Cargar más