Suscríbete

Markus Gabriel: el mundo no existe

Este podcast aborda el pensamiento de Markus Gabriel, filósofo alemán contemporáneo y una de las figuras más influyentes del nuevo realismo, que ha desarrollado una filosofía que se sitúa entre la tradición analítica y continental, cuestionando la validez de esta distinción.

0 comentarios

Markus Gabriel es uno de los filósofos vivos más influyentes. Imagen extraída de Wikimedia Commons. Licencia CC BY-SA 4.0.

Markus Gabriel es uno de los filósofos vivos más influyentes. Imagen extraída de Wikimedia Commons. Licencia CC BY-SA 4.0.

0 comentarios

Conceptos filosóficos explicados al oído por el filósofo Miguel Antón Moreno. La obra de Markus Gabriel gira en torno a la ontología, la epistemología y la filosofía de la mente, y se caracteriza por una crítica al reduccionismo neurocientífico y al monismo metafísico. En su libro Yo no soy mi cerebro sostiene que la mente no puede reducirse a procesos físicos, defendiendo que pertenece a un dominio ontológico distinto. También denuncia los límites del lenguaje y del pensamiento lógico tradicional.

Una de sus tesis más provocadoras es la afirmación de que «el mundo no existe». Esta idea se basa en críticas a nociones clásicas de totalidad como las de Kant o Frege, e incluye una reinterpretación de la paradoja de Russell. Markus Gabriel argumenta que, si el mundo fuera una totalidad cerrada, caería en contradicciones lógicas porque no podría pertenecer a ningún campo de sentido. Como todo lo que tiene sentido debe pertenecer a uno, el concepto de mundo como totalidad queda descartado. Así, el mundo no puede existir como un objeto o entidad real.

Escúchalo en Spotify:

O escúchalo aquí en el portal:

O descárgalo por si prefieres escucharlo en otro momento:

Descarga el pódcast
Otros podcast que te pueden interesar

Deja un comentario