Suscríbete

F+ Aquí no hay tradición filosófica

En España no hay tradición filosófica, solo traducción filosófica. Desde los erasmistas del Siglo de Oro hasta los neonietzscheanos en la Transición, pasando por el krausismo novecentista, casi todas nuestras corrientes y escuelas llevan nombres de autores foráneos.

0 comentarios

Tradición filosófica ilustrada con un dibujo de un pensador.

Diseño hecho a partir de una imagen de Gordon Johnson en Pixabay.

0 comentarios

Situación postiza de la filosofía

Nuestros sabios más egregios se leen y reivindican porque anticiparon doctrinas mejor desarrolladas luego por filósofos extranjeros. Le pasa a Suárez con Descartes y a Ortega con Heidegger. En nuestras facultades, las secciones de filosofía española no osan usar ese nombre, prefieren el apodo humilde de pensamiento español o, más humilde aún, en castellano. Pero el único pensamiento que puede llamarse nuestro —no por autóctono, sino porque lleva la tira entre nosotros— es la escolástica, que hasta el XIX chapurreábamos en latín.

Hoy puedes llegar a catedrático de Historia del Pensamiento en Lenguas Cooficiales del Estado Español —o como se eufemice la asignatura— sin tener ni papa de latín. En eso sí hemos avanzado. Esta situación postiza de la filosofía en España se encrespa más aún con la investigadoritis que trasquila hoy a las universidades, forzando a los profesores de Filosofía a ponerse la peluca de investigadores que publican o perecen como sus pares de Física o Química.

Aspirando a convertirnos en los jóvenes turcos de la ©iencia, nos quedamos calvos de sistemas y estilos. En las revistas indexadas no se desmelena la prosa ni se trenzan las ideas. Solo vemos artículos famélicos, rapados al grado cero de la literatura y el pensamiento. Faltándoles laboratorios en los cuales entretenerse y a partir de los cuales emborronar papers sobre nimiedades, los profesores de Filosofía nos toman el pelo al travestirse de filólogos e historiadores de nuestros clásicos.

Para seguir leyendo este artículo, inicia sesión o suscríbete
Otros artículos que te pueden interesar

Deja un comentario