Reportajes
F+ Epicuro para el siglo XXI
¿Es posible leer a Epicuro hoy y que siga dando claves de interpretación de la realidad? ¿Qué tiene que decirnos en la actualidad un pensador del siglo III a. C.? Epicuro fue un filósofo que escribió en tiempos de una crisis profunda de la democracia ateniense. Ante un modelo civilizatorio en ruinas, propuso un nuevo…
F+ ¿Es posible medir la felicidad?
Medir la felicidad. En el Instituto de la Felicidad de Copenhague lo hacen desde hace décadas. Su analista jefe, Alejandro Cencerrado, publica En defensa de la infelicidad, un libro en el que narra los años en que ha medido su felicidad día a día. ¿La conclusión? Que toda vida, por muy feliz que sea, conlleva…
F+ Experiencias cercanas a la muerte que acercan a la vida
Las experiencias cercanas a la muerte son un fenómeno extremadamente difícil de estudiar, porque no se puede tener experiencia empírica externa de ellas. Sin embargo, han sido del interés de numerosos científicos y psiquiatras, cuyas investigaciones pueden enseñarnos más de lo que estas experiencias enseñan al sujeto que las experimenta sobre su vida que sobre…
Carl Sagan: un pensamiento escéptico
A pesar de vivir en la época más ilustrada, las convicciones mitológicas, las creencias sobrenaturales y las supersticiones populares no han desaparecido. Carl Sagan, astrofísico, cosmólogo, escritor y divulgador científico estadounidense, dedicó toda su vida a divulgar el modo de pensar científico. Una forma de acercarse a la realidad que complementa la apertura a las…
F+ El nihilismo ruso
El término nihilismo es uno de los conceptos filosóficos centrales para entender nuestro tiempo. De largo recorrido histórico, el nihilismo ha sido teorizado por diversos autores y ha tenido una importancia fundamental en la filosofía reciente. Sin embargo, su influencia no se restringe únicamente al pensamiento y abarca otros ámbitos de la vida humana, como…
Cargar más