Suscríbete

F+ ¿Por qué existe el mal? 6 razones filosóficas

La pregunta moral ha azuzado a la filosofía desde sus comienzos. ¿Por qué hay mal y no solo bien? He aquí las respuestas que seis autores han dado a esta pregunta y que quizá puedan servir de guía para afrontar la vida.

2 comentarios

Imagen de Freepik (licencia CC). mal

Imagen de Freepik (licencia CC).

2 comentarios

1 San Agustín

El mal es una privación, una falta. San Agustín lo entiende como ausencia de bien, que es la norma en el universo. El mundo considerado en su conjunto es bueno porque es obra de un Dios bueno. Aquello que, de forma particular, se opone a la bondad del conjunto es solo relativamente malo. Los males no son fruto de Dios, sino fruto del libre albedrío de los sujetos, de sus decisiones y errores.

Para muchos filósofos, como San Agustín, el mal no es una entidad, sino que es simplemente la ausencia de bien

2 Hegel

El mal surge de una mirada corta. Cuando alzamos la vista y miramos el proceso de la historia, el avance del Espíritu Absoluto, nos damos cuenta de que el mal es tan solo un momento del camino. El mal existe, pero se supera en el propio devenir positivo de la historia. La astucia de la historia no consiste en evitar el mal, sino en obtener el bien a partir del mal, en convertir el momento negativo en motor del progreso.

Para seguir leyendo este artículo, inicia sesión o suscríbete
Otros artículos que te pueden interesar

2 respuestas

  1. Avatar de Emanuel G. Pérez Sánches.
    Emanuel G. Pérez Sánches.

    Como dijo alguien : Los ricos no tienen llenadera. Muchos de ellos ya tienen la cartera repleta, ya no saben que hacer con tanto dinero, con tanta riqueza que poseen, y aún quieren mas. La fortuna que tienen no la gastan ni en cien vidas que vivieran. Si tuvieran toda su fortuna en billetes de a 100 dólares, de seguro no cabría en su principal mansión, aunque la rellenaran completamente en todas las habitaciones, tal vez tendrían que auxiliarse de una buena bodega de unos 3 mil metros cúbicos. Pero ellos piensan, debo tener más, nunca es suficiente, es mejor mas. No piensan que de alguna manera, esos billetes, esa riqueza malhabida, representa la leche y el pan, la carne y los huevos que dejan de comer millones de niños desnutridos, enfermos, faltos de medicinas, siempre con hambre, carentes de educación, lo que les restringe sus posibilidades en la vida. Su excusa es que ellos son listo, y los pobres, tontos. Además de sinvergüenzas, son hipócritas. Muchos son religiosos, aunque en su interior sean los mas descarados ateos. Para soportarlo, hacen donaciones a diversas instituciones de caridad, aunque esos gastos no es ni como quitarle un pelo a un gato. Estos de You Tube, de Fire Fox, y de todos, o casi todos donde se ponen videos y comentarios, las llamadas redes sociales, ya van a cobrar por todo. El mercantilismo, el afán de enriquecerse esta incontrolable. En fin, que otra cosa se puede esperar en una economía capitalista desenfrenada e impune? Y no digo que no habrá unos cuantos youtuber pobres y sinceros. Felicidades a ellos.

    1. Avatar de Ibrahim
      Ibrahim

      Pienso igual que tú en esencia. Ideas muy similares han estado viniéndome a la mente con mucha frecuencia últimamente. No sé si podría decir que la ambición desmedida sea el problema principal de este mundo, pero hoy en día creo que efectivamente es uno de los principales, una de las hebras de toda la madeja de conflictos que tenemos.
      El querer siempre más y más a costa de lo que sea y de quien sea, claro que es un problema.

Deja un comentario