amor
F+ Barthes: ¿cómo hablamos cuando estamos enamorados?
Enamorarse es quedar atrapado en un lenguaje que nunca es suficiente. En «Fragmentos de un discurso amoroso», Roland Barthes explora el discurso del enamorado como un mosaico de deseos, repeticiones y silencios. Un libro que no explica el amor, sino que lo hace hablar en su propia incertidumbre y delirio.
¿De qué está hecho el amor? ¿Y por qué duele?
En el libro «En caso de amor. Psicopatología de la vida amorosa», que acaba de reeditarse, la filósofa y psicoanalista Anne Dufourmantelle nos introduce en un universo donde el amor no es simplemente un sentimiento, sino una estructura compleja atravesada por la falta, el deseo y los fantasmas del pasado. Y lo hace a través de casos clínicos, reflexiones teóricas y análisis filosóficos.
Hacia una nueva política del amor
El amor nos atraviesa, nos transforma y nos afecta radicalmente. Es uno de los elementos de nuestra vida a los que damos mayor centralidad, en los que más pensamos y que, también, más nos hacen sufrir. El amor hoy vive enormes transformaciones porque se cuestionan las estructuras familiares tradicionales, la violencia patriarcal y las relaciones románticas y monógamas. ¿Es posible ir hacia otra política del amor?
F+ Camus y Nietzsche: nihilismo, absurdo, rebeldía y amor
Una de las principales líneas del pensamiento de Camus y Nietzsche gira en torno al nihilismo. Con la llegada de la modernidad, la fe en aquellos valores que permitían al ser humano darle un sentido a su vida fue desapareciendo, dejando tras de sí un gran vacío existencial. Dicha pérdida es abordada por ambos pensadores a través de su filosofía, que difiere en varios aspectos.
F+ La filosofía y el erotismo
El filósofo argentino Darío Sztajnszrajber es el autor de El amor es imposible. Ocho tesis filosóficas, un libro en el que deconstruye la idea de amor. En este artículo reflexiona en torno a seis conceptos de filosofía y erotismo.
Cargar más