Suscríbete
Número 14

·

NÚMERO 14

Dosier

¿Quién maneja el poder?

Filosofía para comprender el mundo del siglo XXI y sus laberintos

budismo

En nuestra cultura, la nada se nos presenta como el vórtice que todo lo absorbe (hasta nuestros propios pensamientos). ¿Puede acaso pensarse desde otras coordenadas? Diseño realizado a partir de la imagen de Daniel Frank en Pexels (CC).

F+ La importancia de la nada en la filosofía de Oriente y Occidente

PorJulieta Lomelí29 de agosto de 2025
Heidegger y la pregunta esencial de la filosofía En 1969, en el ocaso de su vida, el filósofo Martin Heidegger concedió una entrevista a la revista L’Express en la que defendía que la pregunta esencial de la filosofía había sido olvidada durante los últimos siglos. En palabras del filósofo: «¿Por qué es el ser y...
Mientras que en Occidente el lenguaje lógico de la filosofía ha promovido tradicionalmente una pulsión territorializadora, en Oriente la filosofía ha sido mucho más líquida y, por ende, más capaz de captar los procesos y los devenires. Diseño propio realizado a partir de la imagen de tugores34 (Getty Images, CC).

F+ La filosofía en Oriente: fluir, meditar, trascender

PorLaura Martínez Alarcón13 de febrero de 2024
Hablar de filosofía oriental es hablar de muchas y variadas líneas de pensamiento y conducta. Desde las enseñanzas y los rituales del hinduismo hasta la ética de Confucio, pasando por Buda o la Escuela de Kioto, las filosofías orientales nos asombran y seducen y, a pesar de estar inscritas en las creencias más ancestrales del...
Raimon Panikkar (1918-2010). Foto de un fragmento de la portada del libro «El agua de la gota. Fragmentos de los diarios», de Panikkar, publicado por Herder, que se presenta durante el Simposio de Barcelona sobre el filósofo y teólogo catalán.

Panikkar: diarios y diálogo

PorFilosofía&Co11 de abril de 2023
Se publica un nuevo libro, póstumo, del teólogo y filósofo catalán Raimon Panikkar: El agua de la gota. Fragmentos de los diarios, editado por Herder. La obra se presenta durante el Simposio Internacional Raimon Panikkar 2019, que se celebra esta semana en Barcelona, del 23 al 25 de octubre. En el encuentro se recordará la importancia y la...
El taijitu, símbolo chino que representa las conceptos del yin y yang, la norma que marca la dinámica de todas las cosas.

Un paseo por los libros del Tao

PorFilosofía&Co23 de enero de 2023
De la mano de Iñaki Preciado Idoeta y la editorial Trotta nos llega uno de los libros de filosofía oriental que más hemos disfrutado: La ruta del silencio. Un paseo cercano y personal a través de la interpretación del autor de los tres libros más famosos, influyentes y geniales del taoísmo: Tao Te Ching, Zhuang...
Imagen diseñada para el Año Panikkar y publicada en la web oficial del Simposio Iberoamericano Panikkar 100 años, que se ha celebrado en Bogotá (Colombia) los días 23 y 24 de octubre.

Panikkar sigue vivo

PorFilosofía&Co20 de enero de 2022
El centenario del nacimiento del filósofo y teólogo Raimon Panikkar, que murió en 2010, era la excusa perfecta para que los mayores estudiosos de su vida y su obra de América Latina y España se reunieran en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia), organizadora del evento junto a las universidades de Nueva Granada y Uniminuto. Grandes...
Cargar más