Suscríbete

AHORA LA REVISTA
TAMBIÉN EN VERSIÓN DIGITAL

Dosier

En busca del sentido de la vida

Frankl, Nietzsche, Zambrano, Nussbaum
y otros pensadores

cartas

Fotografía de Hannah Arendt, tomada por Fred Stein (licencia CC, extraída de la enciclopedia nacional de Dinamarca, lex.dk).

F+ Hannah Arendt y el arte de escribir cartas

PorOlga Amarís Duarte16 de julio de 2025
Hannah Arendt escribe cartas para pensar con los otros. La correspondencia de Arendt es más que intercambio epistolar: es un laboratorio de pensamiento vivo. Hay en ellas una escritura lenta, pausada, que aúna lo íntimo y lo público, lo filosófico y lo vital. Exploramos estas ideas en este texto, que corresponde al comienzo del libro «Hannah Arendt. Cartas del recuerdo para los amigos», de Olga Amarís.
De izquierda a derecha: Frida Kahlo, Simone de Beauvoir y Hannah Arednt. Foto extraída del correspondiente artículo de La Mirada.

Beauvoir, Arendt y Kahlo: pasión epistolar

PorFilosofía&co31 de mayo de 2024
Hoy, en nuestra época hiperdigitalizada, guardamos registro de todas y cada una de nuestras conversaciones. Antes, los únicos registros posibles se daban a través de las cartas, espacios de intimidad que, años después, nos ayudan a comprender mejor el pensamiento de los autores. Exploramos algunas correspondencias de Frida Kahlo, Simone de Beauvoir y Hannah Arendt...
El narrador de «Cartas de Kelly» (Herder) escribe desde un manicomio en Nueva York. Se dirige a alguien de nombre Kelly que quedó en Europa, y firma como W. ¿Cuál es la relación entre ellos? ¿Qué dicen las cartas y qué quieren decir? ¿Qué opinan los médicos? Un mundo de preguntas al que da ambigua respuesta el autor, el alemán Wolf Wondratschek. © Ana Yael

F+ El secreto de las cartas de Kelly

PorFilosofía&Co13 de febrero de 2024
El secreto no es tal secreto porque la portada lo muestra: unas cartas con pinta de cartas, con encabezamiento, párrafos, tachones, despedidas y todo lo que tienen las cartas, pero cuyo contenido no es posible descifrar. ¿O quizá sí? El narrador de Cartas de Kelly parece no tener ninguna dificultad y las espera y las...
Arendt le entregó a Heidegger su amor en la juventud y el reconocimiento a su labor intelectual siempre, pero no pudo con la adscripción al nazismo de Heidegger y se distanció y guardó silencio durante tres lustros. No dejó de recordarle este desastrosa forma de mezclarse en los asuntos mundanos cuando le escribió el homenaje al cumplir 80 años. © Ana Yael

F+ Heidegger y Arendt: cartas de «aquello que nos ocurrió»

PorFilosofía&Co13 de febrero de 2024
Con esas palabras –«aquello que nos ocurrió»– se refiere Martin Heidegger a la historia de amor que comenzó en el otoño de 1925 con la que entonces era su alumna y llegó a ser una de las figuras más importantes de la filosofía del siglo XX: Hannah Arendt. Pero ocurrieron muchas más cosas en su...
En cartas dirigidas a muy diversos interlocutores, pensadores de todsa las épocas como Séneca, Descartes, Leibniz o Unamuno perfilaron y compartieron sus hallazgos filosóficos.

F+ Cartas: correo del pensamiento

PorFilosofía&Co31 de marzo de 2023
¿Existe un género filosófico al que podamos llamar «epistolar»? Antes de la llegada de la tecnología y de la explosión de las redes, las cartas recogieron multitud de ideas germinales que muchos pensadores compartieron con sus interlocutores y desarrollaron más tarde en sus obras principales. Por Carlos Javier González Serrano «Nadie es más solitario –afirmaba...
Cargar más