democracia
La democracia en crisis: entre la emancipación y la autodestrucción
En el libro «¿Qué falla en la democracia?», el sociólogo Klaus Dörre debate con otros dos sociólogos, Stephan Lessenich y Hartmut Rosa, y con la filósofa Nancy Fraser. Este artículo, inédito en castellano, es un comentario al texto de Lessenich «La dialéctica de la democracia. Demarcaciones y traspasos de límites en el capitalismo del bienestar».
¿Estamos seguros de vivir en democracia?
¿Vivimos en una democracia? Si la respuesta es sí, ¿qué calificación le daríamos del 1 al 10? ¿Aceptamos sin más el término «democracia representativa»? ¿Sabemos realmente bajo qué estructura política vivimos? Estas y otras preguntas nos lanza Francis García Collado en el libro «Phobiopolítica. Democracia, psicología y ética en la era neoliberal». En él señala la necesidad de empezar por comprender la forma de gobierno en la que vivimos.
Las crisis del capitalismo
En el libro «¿Qué falla en la democracia?», el sociólogo Klaus Dörre debate con otros dos sociólogos, Stephan Lessenich y Hartmut Rosa, y con la filósofa Nancy Fraser. Este artículo, inédito en castellano, es un comentario al texto de Fraser «La crisis de la democracia. Sobre las condiciones políticas del capitalismo financiero más allá del politicismo». Una reflexión sobre las crisis del capitalismo.
F+ La crisis de la libertad según Han
En «Psicopolítica», el filósofo Byung-Chul Han dirige su mirada crítica hacia las nuevas técnicas de poder del capitalismo neoliberal. Estas convierten la mente en la mayor fuerza de producción. La psicopolítica es, según Han, el sistema de dominación que, en lugar de emplear el poder opresor, utiliza un poder seductor e inteligente para conseguir que los seres humanos nos sometamos a nosotros mismos, es decir, que seamos nuestros propios esclavos. Y esto, sin ser conscientes de que estamos sometidos, creyéndonos libres.
F+ Diálogos de Manhattan: Hannah Arendt y Friedrich Nietzsche
Según Arendt, en el diálogo del pensamiento nunca estamos solos. Nos acompañan las voces y los ecos de aquellos que decidieron morar en aquel paraje tan remoto y frágil del mundo de las ideas. Arendt pensando el pensamiento de Nietzsche podría escenificarse a modo de un encuentro crepuscular entre la politóloga y el pensador de Röcken, en el apartamento de Manhattan de ella.
Cargar más