Suscríbete

F+ Tres miradas sobre la democracia y su evolución

La democracia, dijo Churchill, es el sistema político menos malo. Pero ¿en qué consiste la democracia? ¿Únicamente en votar? Diseño realizado a partir del vector de studiog (CC).

La democracia es un concepto de alto valor reconocido universalmente, tal vez uno de los más importantes de la Modernidad occidental, tal como señala Stephan Lessenich, catedrático de Sociología en la Universidad Ludwig Maximilians de Múnich, en su libro Límites de la democracia. En este dosier te ofrecemos en exclusiva tres fragmentos de tres obras…

F+ Cristina Lafont: «La democracia es un ideal de inclusión»

Cristina Lafont, española, valenciana de nacimiento, se doctoró en Filosofía por la Universidad de Frankfurt (Alemania).

Cristina Lafont nació en España durante la dictadura de Franco, ingresó en la Universidad en Valencia para estudiar la carrera de Filosofía durante un golpe de estado y desde entonces ha estado interesada en defender la democracia. Nos cuenta la filósofa que tuvo la suerte de trabajar con Jürgen Habermas, a quien no solo admira…

F+ Macarena Marey: «El consenso no puede arrasar con todos los demás principios democráticos»

Macarena Marey, filósofa, especialista en historia de la filosofía política y teorías de la democracia, profesora de Filosofía política en la Universidad de Buenos Aires.

La filósofa argentina Macarena Marey explica que no es que el consenso sea malo, sino que lo importante es evitar que se convierta en un objetivo a conseguir de cualquier modo, en un imperativo generador de normas y exigencias injustas que pesen sobre la participación y afecten negativamente a unas personas más que a otras….

F+ Efecto Tocqueville

imagen Filconcepto Efecto Tocqueville

Conceptos filosóficos explicados al oído. Este mes Miguel Antón nos presente a Alexis de Tocqueville, un autor francés que vivió entre 1805 y 1859, y que pertenece a la corriente del pensamiento político liberal. ¡Escucha un avance! Escucha el podcast completo: Y si prefieres escucharlo en otro momento…

¿Un nuevo sentido a nuestra democracia? ¿Quién sabe?

«Las diversas experiencias democráticas reales, los momentos en los que ha sido ensayada una forma de gobierno que pretende ser igualitario, se han repartido históricamente entre dos polos opuestos: por un lado, la desconfianza radical hacia el papel que juega el conocimiento como fuente de legitimidad política; por el otro, su promoción como garantía definitiva para la participación en la función pública», escribe Nicolás Alvarado Castillo. Imagen de Gerd Altmann en Pixabay.

Una reflexión sobre la política y la realidad democrática actual en Colombia. El profesor Nicolás Alvarado Castillo se pregunta: ¿qué tipo de conocimiento debe tener quien se ocupa de lo público?, ¿cómo debe adquirirlo?, ¿cómo está la situación en Colombia, su país?, ¿cómo lo resuelven las prácticas políticas y las instituciones colombianas? Por el profesor Nicolás…

F+ Darío Sztajnszrajber: «La filosofía no puede sino ser una práctica de subversión»

«A la Academia le ha servido mucho el éxito de la divulgación en la Argentina, porque ha ido también revisando sus propias limitaciones. Y, obviamente, sin abandonar su propia lógica, me parece que hay en mi país una tendencia de la Academia a ser más permeable a un discurso más masivo», nos dice el profesor de filosofía argentino Darío Sztajnszrajber.

El profesor de filosofía argentino Darío Sztajnszrajber toma de su admirado Nietzsche la idea para el título de su libro Filosofía a martillazos, una clase sobre grandes temas eternos que siempre han interesado y preocupado a la humanidad, también hoy: la verdad, la democracia, el amor, Dios… A través de ellos, con rigor y seriedad…

F+ El hombre-masa de Ortega, el visionario

Ortega vislumbró antes que nadie los peligros totalitarios que se cernían sobre el mundo y los reflejó en sus críticas a la sociedad de masas.

La rebelión de las masas es una de las obras más conocidas de Ortega y Gasset. Con el objetivo de explicar la sociedad que le toca vivir, el filósofo español desarrolla en ella una de las ideas claves de su pensamiento: el hombre-masa. Hoy es aniversario de su muerte, el 18 de octubre de 1955….

F+ Tocqueville, primer pensador de nuestras democracias globales

América», de Alexis de Tocqueville, es una obra que sigue estando, todavía hoy, de plena actualidad.

La figura de Alexis de Tocqueville fue olvidada durante buena parte del siglo XX, a pesar del valor inigualable de su obra magna, La democracia en América. Un libro en el que el pensador francés realizaría un profundo análisis comparativo en torno a la democracia no solo como sistema político, sino como forma de vida y…

Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook que te regalamos.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
con este ebook que te regalamos.
- descarga el ebook -