Suscríbete

AHORA LA REVISTA
TAMBIÉN EN VERSIÓN DIGITAL

Dosier

En busca del sentido de la vida

Frankl, Nietzsche, Zambrano, Nussbaum
y otros pensadores

Descartes

Cuerpo y alma o «res extensa» y «res cogitans» son conceptos centrales en Descartes. Retrato de Descartes de Frans Hals, de 1648, extraído de Wikimedia Commons (Dominio Público).

El cuerpo y el alma según Descartes

PorKevin Rovira3 de julio de 2025
La idea de una dualidad de sustancias, es decir, de una distinción entre cuerpo y alma como dos entes distintos, ha estado presente a lo largo de la historia de la filosofía desde sus comienzos como podemos observar, por ejemplo, en Platón o Aristóteles. Y se trata de una discusión que ha ido ganando más influencia y donde cada postura, ya sea un movimiento filosófico, religioso o científico, ha ofrecido su propio punto de vista. Esta es la visión del francés René Descartes.
Se dice que la filosofía atraviesa una profunda crisis. Imagen generada con IA a través de Canva Pro.

¿La filosofía está en crisis?

PorElys Rivas30 de junio de 2025
Se ha señalado que la filosofía pasa por una profunda crisis. Y que hoy no da las respuestas que exigen las nuevas realidades que vive el mundo. Es necesario ir, por tanto, hacia la redefinición y revalorización del paradigma filosófico. Esto implica que hay que abordar la realidad con una nueva visión racional para poder vislumbrar los conceptos más claramente, dado que la razón nos aclara el panorama para podernos aproximar al conocimiento.
Busto de un ser humano haciéndose preguntas sobre su identidad.

F+ ¿Soy quien yo creo o quien los demás ven en mí?

PorJavier Correa Román16 de diciembre de 2024
«Nosotros, los que conocemos, somos desconocidos para nosotros mismos», afirmaba Nietzsche al comienzo de «La genealogía de la moral». ¿Cómo puede ser? ¿Cómo podemos no saber quiénes somos? La pregunta por la identidad no solo es una pregunta crucial para el saber filosófico, sino que trastoca toda la existencia del que la investiga. A diferencia de otras preguntas de la filosofía, en esta nos jugamos —literalmente— nuestra propia vida.
podcast Filconcepto Escepticismo

Escepticismo como actitud filosófica

PorFilosofía&Co16 de diciembre de 2024
Conceptos filosóficos explicados al oído por el filósofo Miguel Antón. En este episodio hablamos del escepticismo como actitud filosófica. Si tuviéramos que explicar brevemente en qué consiste esta actitud filosófica, diríamos que se trata de dudar de la veracidad del conocimiento al que se tiene acceso y, en su versión más radical, podría sostenerse incluso...
Immanuel Kant y el yo, imagen extraída de Openclipart, Licencia CC0 1.0

F+ Kant: ¿soy lo que pienso?

PorIrene Gómez-Olano9 de abril de 2024
La reflexión en torno al «yo» kantiano permite atravesar algunos de los tópicos más notables de la obra de este autor, como la idea del espacio y el tiempo como formas a priori de la sensibilidad, el sujeto trascendental o la diferencia entre el noúmeno y el fenómeno.
Cargar más