Suscríbete
Número 13

·

NÚMERO 13

Dosier

En busca del sentido de la vida

Frankl, Nietzsche, Zambrano, Nussbaum y otros pensadores

Dios ha muerto

«Retrato de Friedrich Nietzsche», diseño de VectorOpenStock, extraído de Vectorportal.com, con licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0).

F+ Herederos de Nietzsche: pensar en la muerte de Dios

PorJavier Correa Román18 de junio de 2025
Nietzsche proclamó: «Dios ha muerto. Dios sigue muerto. Y nosotros lo hemos matado». Con ello, inauguró un camino que radicaliza la crítica de la trascendencia y cuestiona los pilares de la filosofía, la literatura y la cultura. Exploramos a los herederos de Nietzsche, cómo pensadores como Foucault, Barthes y narradores contemporáneos asumieron esa herencia, despojando a Dios, al hombre, al autor y al narrador de su estatus de absoluto.
El semblante de Nietzsche, con su mirada penetrante, sus gafas pequeñas y su bigote largo y denso, ha contribuido, sin duda, a la celebridad de un autor clave de nuestra tradición. La vida de Nietzsche es un aspecto fundamental para comprender su pensamiento. Ilustración de Antonio Marín Segovia (tomada de Flickr, CC).

La vida de Nietzsche, el primer filósofo contemporáneo

PorJavier Correa Román13 de marzo de 2024
Friedrich Nietzsche es uno de los filósofos más populares. Su figura y sus célebres sentencias —como su famoso «Dios ha muerto»— han convertido al filósofo alemán en uno de los más leídos, citados y conocidos. Su obra constituye un giro radical en la filosofía occidental y todavía hoy es necesario leerlo para comprender las claves de nuestro tiempo. ¿Cómo fue la vida de Nietzsche? ¿En qué contexto vital insertar sus obras? Desgranamos la biografía de un filósofo atormentado por la enfermedad y la incomprensión de sus coetáneos.
podcast dosier Dios

F+ Dios

PorFilosofía&Co13 de febrero de 2024
Desde que el ser humano existe ha anhelado incansablemente respuestas a todas sus preguntas acerca de él mismo, de la vida, del mundo, del origen de todo, en un debate que no se limita al mundo racional, sino que implica al de las creencias. Y la figura de un Dios o Ser superior ha estado...
Imagen podcast Conversación con Nietzsche

F+ Friedrich Nietzsche

PorFilosofía&Co13 de febrero de 2024
«Soy dinamita, sí, la que ha hecho saltar por los aires la historia de la filosofía occidental. Esa tradición que ha estado impregnada por el debilitador y tan tristón espíritu cristiano, de raigambre socrática», le comenta Friedrich Nietzsche a su interlocutor en esta conversación imaginada por el filósofo Carlos Javier González Serrano. ¡Escucha un avance!...
La última entrega de este dosier es un juego de preguntas y respuestas con Tomáš Halík, un sacerdote abierto al diálogo con otras religiones –y también con los ateos– que entiende a Dios más como pregunta que como respuesta. © Ana Yael.

F+ Tomáš Halík: “La pregunta por Dios es una pregunta por el sentido”

PorFilosofía&Co13 de febrero de 2024
Filósofo y teólogo, el checo Tomáš Halík fue ordenado sacerdote en Erfurt (Alemania) porque no estaba permitido en su país, durante el periodo comunista, cuando conoció los riesgos de la clandestinidad. Es decir, sabe bien lo que es ir a la contra. Ese contacto con el conflicto quizá le otorgara una especial sensibilidad para ponerse...
Cargar más