Suscríbete
Número 13

·

NÚMERO 13

Dosier

En busca del sentido de la vida

Frankl, Nietzsche, Zambrano, Nussbaum y otros pensadores

dolor

Ilustración de un hombre subiendo con esfuerzo una cadena una montaña tirando de una cadena con una bola con una mano con un pulgar hacia arriba en señal de éxito y like.

Contra el mandato de la felicidad

PorIrene Ortiz Gala11 de junio de 2025
¿Y si no fuera la luz lo que nos lleva a la verdad? La filósofa Mariana Alessandri nos invita a pensar desde la rabia, el dolor y la tristeza. En vez de reprimir lo que incomoda, propone escucharlo: abrazar las emociones oscuras no como síntomas a suprimir, sino como fuentes legítimas de conocimiento, dignidad y transformación.
Renata Prati. Fotografía cedida por la autora.

F+ Renata Prati: «Necesitamos encontrar modos más imaginativos de atravesar el dolor»

PorMelina Alexia Varnavoglou16 de diciembre de 2024
¿Cómo nombrar el dolor? ¿Cómo explicar lo que es inexplicable? ¿Cómo han estado ligados a las mujeres todos estos temas (la histeria, la depresión, lo íntimo, lo frágil...)? Sobre estas y otras cuestiones charlamos con la filósofa y especialista en traducción literaria Renata Prati, que ha compilado a cuatro autoras (Emily Dickinson, Virginia Woolf, Sylvia Plath y Linda Pastan) en un libro que lleva por título «Poetas del dolor».
«El sufrimiento emocional es algo que esclerotiza la vida, que nos paraliza por momentos o episodios de tiempo prolongados. También podemos psicosomatizar el sufrimiento psicológico, sentir dolor en el cuerpo o desarrollar alguna enfermedad» escribe Julieta Lomelí. La ilustración original es de photosforyou en Pixabay.

Curar el alma y liberar la memoria sufriente

PorJulieta Lomelí21 de noviembre de 2023
El dolor efectivamente es lo ineludible. El sufrimiento es un asunto más complejo, que se asocia a una sensación que en el fondo no podemos reconocer como algo físico, o al menos no como un padecimiento de una parte del cuerpo. Por eso hablamos del sufrimiento usando metáforas para referirnos a algo que nos hace...
Mercedes López Mateo.

Mercedes López Mateo: «La filosofía debe ocuparse del dolor del mundo»

PorFilosofía&Co31 de enero de 2024
¿De qué debe ocuparse la filosofía? Diferentes filósofas y filósofos de distintos países del mundo nos aportan sus reflexiones. Partiendo de esa pregunta, unos plantearán el cometido de esta disciplina, otros nos hablarán de dónde han de estar sus límites, si es que los tiene, o de hasta dónde pueden llegar sus análisis, etc. Mercedes...
Filco+ Adelanto_Victimas-e-ilesos

F+ Víctimas e ilesos

PorFilosofía&Co27 de febrero de 2024
En exclusiva para los suscriptores de FILOSOFÍA&CO, el prólogo (escrito por Graciela Fainstein) y la presentación del libro Víctimas e ilesos (próxima publicación Herder 2022) de Olga Belmonte. Prólogo Una noche del último verano, en plena ola de calor que calcinaba la meseta castellana, me desperté en la sierra de Madrid antes de la madrugada oliendo...
Cargar más