dosier Beauvoir
F+ Dosier — Simone de Beauvoir
Este dosier no es uno más sobre Simone de Beauvoir. Recorremos su vida, pero a partir de su novela. Abordamos el feminismo, pero a través de las interpretaciones que ha generado a lo largo del tiempo. Beauvoir no solo cuestionó las estructuras de poder, sino que se adentró en temas fundamentales como la libertad, la ética y la existencia.
F+ Simone de Beauvoir: del mito a la pensadora
Simone de Beauvoir es un nombre habitual en el feminismo, pero su figura sigue envuelta en mitos. Abordamos en este artículo su vida desde sus novelas, desde su pensamiento, sus contradicciones y sus vínculos, dejando atrás el mito para acercarnos a la escritora, filósofa y mujer que quiso afirmarse desde la libertad.
F+ Las claves del pensamiento existencialista de Simone de Beauvoir
Más allá de «El segundo sexo», Simone de Beauvoir elaboró una forma de pensamiento que trasciende los marcos académicos convencionales. Escritora, filósofa y testigo de su tiempo, convirtió su propia vida en un proyecto existencial y político, con una filosofía situada, ética y afectiva.
F+ Simone de Beauvoir: «No se nace mujer, se llega a serlo»
Esta frase de Simone de Beauvoir en «El segundo sexo» abrió una reflexión que revolucionó la comprensión de la identidad femenina. Este artículo recorre dos interpretaciones fundamentales, la de Judith Butler y la de Celia Amorós, para analizar cómo esta frase sigue siendo fértil para pensar los debates contemporáneos en torno al género.
F+ El cuerpo como jaula para Simone de Beauvoir
El cuerpo en Simone de Beauvoir no es un mero dato biológico, sino el primer campo donde se ejerce la opresión sobre la mujer. Condicionado por la mirada social, el cuerpo se convierte en un límite y una lucha. Revisamos su análisis y su impacto en las discusiones actuales sobre género.
Cargar más