Suscríbete

estoicismo

«Estoicismo. Diccionario esencial», de Libros de FILOSOFÍA&CO, es una aproximación a los principales conceptos de una corriente que tiene hoy más relevancia que nunca. Diseño a partir de vectores de Historial Vintage (izquierda, Séneca; derecha, Epicteto).

F+ La actualidad del estoicismo

«Estoicismo. Diccionario esencial», publicado por Libros de FILOSOFÍA&CO, ofrece una hoja de ruta con la que orientarnos en el rico universo estoico, una sólida filosofía en torno a la realidad y fuente de reflexiones sobre nosotros mismos. Compartimos, a continuación, su introducción.
Frente a otros filósofos, cuyo pensamiento lo conocemos por tratados, el pensamiento de Marco Aurelio se revela en sus meditaciones más íntimas. Diseño a partir de imagen de busto de Marco Aurelio, de dominio público. Extraída de Wikimedia Commons.

Marco Aurelio y sus «Meditaciones»: todas las claves del estoicismo

PorIrene Gómez-Olano7 de julio de 2025
Figura clave del estoicismo, Marco Aurelio fue emperador de Roma en tiempos convulsos y desarrolló un pensamiento introspectivo y personal que resuena hasta el siglo XXI. Sus «Meditaciones», escritas inicialmente como un diario íntimo, no para ser publicadas, encierran su filosofía: una invitación a reflexionar y a transformar(se) para alcanzar la virtud.
El pensamiento de Séneca es un reflejo de una época convulsa de crisis y el intento de la filosofía por darle respuesta. Retrato de Séneca según modelo de la antigüedad (pseudo-Séneca), por Lucas Vorsterman I (1638). Biblioteca Nacional de Francia. Dominio Público. Extraído de Wikimedia Commons.

Séneca: 10 claves de un estoicismo para la vida y la muerte

PorIrene Gómez-Olano30 de abril de 2025
Séneca fue una enorme figura intelectual del periodo helenístico y uno de los máximos representantes del estoicismo. Su pensamiento de vivir conforme a la naturaleza supuso una brújula moral en un periodo convulso. Abordamos diez claves para entender un pensamiento muchas veces tergiversado y manipulado.
Ilustración de Marco Aurelio hecha con Dall-E 2 (licencia CC).

10 citas de Marco Aurelio para comprender el estoicismo

PorJavier Correa Román24 de marzo de 2025
El estoicismo propone una visión del universo como un todo interconectado y regido por un orden racional inmutable. A partir de esta concepción, Marco Aurelio desarrolló una filosofía práctica basada en la aceptación del destino, el dominio de las propias emociones y el compromiso con el bien común. Diez citas de sus «Meditaciones» nos guían a través de su pensamiento.
Las escuelas helenísticas surgieron como resultado de la expansión de la cultura y lengua griega. Vinieron a complementar las filosofías de las escuelas tradicionales como la Academia y el Liceo. Fragmento de ilustración de Martín Elfman realizada originalmente para el nº 2 de la revista impresa FILOSOFÍA&CO.

Estoicos, cínicos, escépticos, epicúreos: cómo nacen las escuelas helenísticas

PorCarlos García Gual10 de junio de 2025
Las enseñanzas éticas del estoicismo y de Epicuro compiten con las de movimientos más subversivos y un tanto corrosivos como los cínicos y los escépticos. La tendencia de las escuelas helenísticas hacia convertirse en promesas de felicidad para el individuo abre la puerta a una filosofía como fármaco de salvación y camino de libertad.
Cargar más