Alejandro Magno (356-323 a. C.) fue un gran estratega militar y logró construir un imperio enorme. Quería crear una monarquía universal y divina. Esta conquista política trajo consigo un cambio a otros niveles. Antes creían que los únicos ciudadanos eran los de la polis y el resto de los pueblos eran bárbaros, pero esta idea se supera y e pasa a considerar al ser humano desde una dimensión de igualdad universal. Se crea así el ideal cosmopolita: el mundo entero se considera una polis. En este contexto surgen las escuelas helenísticas: el cinismo, el epicureísmo, el estoicismo y el escepticismo. Daniel Rosende nos explica en este vídeo de forma muy gráfica el pensamiento de cada una de ellas.

Dosieres exclusivos, podcasts, entrevistas… Échale un vistazo.