Suscríbete

La filosofía de cínicos, epicúreos, estoicos y escépticos

Filosofía & co. -

Alejandro Magno (356-323 a. C.) fue un gran estratega militar y logró construir un imperio enorme. Quería crear una monarquía universal y divina. Esta conquista política trajo consigo un cambio a otros niveles. Antes creían que los únicos ciudadanos eran los de la polis y el resto de los pueblos eran bárbaros, pero esta idea se supera y e pasa a considerar al ser humano desde una dimensión de igualdad universal. Se crea así el ideal cosmopolita: el mundo entero se considera una polis. En este contexto surgen las escuelas helenísticas: el cinismo, el epicureísmo, el estoicismo y el escepticismo. Daniel Rosende nos explica en este vídeo de forma muy gráfica el pensamiento de cada una de ellas.

mockup-revista2
Filosofía & co

Revista de pensamiento y actualidad
Número 2 ya en librerías

Dosieres exclusivos, podcasts, entrevistas… Échale un vistazo.

F+ Epicureísmo, estoicismo y cinismo: semejanzas y diferencias

Después de Sócrates, Platón y Aristóteles, y coincidiendo con el derrumbe del esplendor de Atenas, aparecieron varias corrientes filosóficas cuya influencia llega hasta el día de hoy. De estas destacan, sin duda, el epicureísmo, el estoicismo y el cinismo. Diseño realizado a partir de los vectores de imágenes de OpenClipart-Vector, extraídos de Pixabay (CC0).

La filosofía en la Antigua Grecia fue muy variada. A menudo, centramos nuestra atención en los grandes maestros (Sócrates, Platón y Aristóteles), pero hubo multitud de escuelas y propuestas posteriores a ellos. En este artículo revisamos tres escuelas filosóficas con un carácter fundamentalmente práctico: el epicureísmo, el estoicismo y el cinismo. Por Javier Correa Román…

Valentía y libertad: volver a un sano estoicismo

En «Sobre la felicidad», escribió Séneca, representante de la filosofía estoica, que «la virtud es algo elevado, excelso, soberano, invencible e infatigable: el placer es bajo, servil, deleznable, caduco». Diseño hecho a partir de imagen de Gordon Johnson en Pixabay.

Envuelta en un trajín continuo y engorroso de sobreexposición a redes sociales, información y noticias de toda índole, la sociedad en su conjunto parece haberse abocado a una acaso inevitable vorágine que la expone al nerviosismo y a la hiperacción constantes, lo que, a su vez, provoca un elenco muy variado de actitudes que van…

F+ El «pesimismo estratégico» de Séneca

Diseño hecho a partir del cuadro de Rubens «Séneca moribundo», de Bavarian State Painting Collections (Munich).

Así lo define María Zambrano, que habla del pesimismo integral que Séneca inventa para buscar un resquicio de esperanza, ese ponerse en lo peor para no naufragar, un «pesimismo estratégico, ya que, poniéndonos en lo peor, cuando llegue ya no será lo peor, pues nos cogerá prevenidos», dice la filósofa.  Por Pilar G. Rodríguez A…

Lao-Tsé, o cómo vivir en perfecta armonía con el universo

Lao Tsé establece las virtudes que hemos de tener para vivir conforme al Tao: piedad, magnanimidad, abnegación, honestidad, introspección, inactividad y enseñanza.

Lao-Tsé, Laozí o Laocio son tres maneras de nombrar al que es uno de los filósofos orientales más admirados, junto a Confucio y Buda. Vivió en los siglos VI y V a. C. y su influencia es, todavía hoy, inmensa. Fundador del taoísmo y autor del Tao Te Ching, Lao-Tsé es el padre de una…

F+ «Meditaciones», la guía para bien vivir

Marco Aurelio (121-180), emperador romano, uno de los máximos exponentes del estoicismo tardío. Imagen: estatua ecuestre de bronce de Marco Aurelio, de los Museos Capitolinos de Roma (Italia), de dominio público (Zanner), distribuida por Wikipedia.

Una de las máximas figuras del estoicismo fue el mismísimo emperador Marco Aurelio, autor de Meditaciones, un breve tratado destinado a cumplir un fin muy concreto: enseñarnos a vivir bien. «Al despuntar la aurora, hazte estas consideraciones previas: me encontraré con un indiscreto, un ingrato, un insolente, un mentiroso, un envidioso, un insociable. Todo eso les acontece…

F+ ¿Somos libres de verdad? ¿Y queremos serlo?

«Toda la historia del mundo es la historia de la libertad». Albert Camus. © Ana Yael

¿Somos realmente libres? La cuestión de la libertad ha interesado a la filosofía desde sus comienzos, incluido el grado de esta que poseemos. ¿Vivimos conforme a un plan maestro o somos nosotros los que determinamos nuestra vida? ¿Tenemos elección o solo una ilusión de elección? Cuestiones para las que la filosofía ha buscado respuestas una…

Estoicos rockeros

Filosofía & co. - PR PHILOROCK 7

Filosofers juega en esta lámina enfrentando el espíritu tranquilo y pacífico de los estoicos con la fuerza, la insolencia y el rock&roll de The Rolling Stones. Para el estoico, el ideal del sabio es no necesitar nada ni a nadie para alcanzar la felicidad. Esto se consigue viviendo virtuosamente. El ideal estoico es: soporta y renuncia. El…

Epicteto, el filósofo de la no-preocupación

El estoicismo es un filosofía que busca, ante todo, la tranquilidad y la serenidad de espíritu. Para Epicteto, el sabio es aquel que acepta de buena gana todas las circunstancias de la vida.

Epicteto es uno de los filósofos más célebres de la corriente filosófica conocida como estoicismo, de gran popularidad en la Grecia helenística y en la antigua Roma. Vivió casi toda su existencia como esclavo, sin embargo, tras quedar en libertad, se convirtió en uno de los filósofos más famosos del mundo. Ante todo, serenidad de…

Guía rápida para entender a los estoicos

El sabio, para el estoicismo, es el que no necesita de nada ni nadie para ser feliz.

El estoicismo ha sido una de las doctrinas más influyentes de la historia. Cuando oímos que alguien se toma las cosas «con filosofía» suele ser porque afronta la vida bajo las enseñanzas de los estoicos, y es que este movimiento filosófico tiene varias herramientas para, si bien no solucionarla, sí hacernos la vida más fácil….

Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook que te regalamos.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook de regalo.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook de regalo.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
con este ebook que te regalamos.
- descarga el ebook -