Suscríbete

ética

La inteligencia artificial pone más en jaque que nunca la asociación entre tecnología y progreso. Diseño realizado por Vectorium y extraído de Canva Pro.

Dosier — La ética en la inteligencia artificial

PorLucía Ortiz de Zárate6 de octubre de 2025
Los problemas de ética y moral en torno a la ciencia y la tecnología, el trabajo y la utilización de los recursos naturales toman una nueva dimensión con la aparición de la inteligencia artificial. De estos y otros temas habla Lucía Ortiz de Zárate en un dosier imprescindible en los tiempos que corren.
La inteligencia artificial pone más en jaque que nunca la asociación entre tecnología y progreso. Diseño realizado por Vectorium y extraído de Canva Pro.

La inteligencia artificial desde la ética y la política

PorLucía Ortiz de Zárate7 de octubre de 2025
La inteligencia artificial es uno de los grandes retos éticos y políticos de nuestro tiempo. ¿Cómo afrontarla? ¿Cómo conseguir que sea útil sin poner en riesgo nuestro derecho a la intimidad, los derechos de autor...? ¿Cómo democratizar las tecnologías y ponerlas realmente al servicio del bien común?
Collage realizado a partir de la imagen de Freepik (licencia CC).

La ética en el dilema del tranvía: ¿es legítimo causar un mal para evitar otro mayor?

PorJavier Correa Román14 de agosto de 2025
¿Debemos intervenir para salvar a cinco personas aunque eso implique causar directamente la muerte de otra? Este experimento mental, formulado por las filósofas Philippa Foot y Judith Jarvis Thomson, ha trascendido el ámbito académico y se ha convertido en un punto de referencia para la ética contemporánea. Examinamos su potencia filosófica, las tensiones entre matar y dejar morir y cómo el dilema del tranvía ha reconfigurado nuestra manera de pensar lo justo y lo correcto.
Primer plano de la filósofa Adela Cortina.

F+ Adela Cortina: «La empatía es estar en el lugar del otro, pero la compasión conlleva compromiso»

PorJulieta Lomelí3 de julio de 2025
La filósofa Adela Cortina defiende que, para afrontar los problemas globales de hoy, es fundamental una ética cosmopolita, aquella en la que en la sociedad están incluidos todos los seres humanos. Propone diseñar una ética desde el sentido de la justicia y desde la compasión. Esta supone un paso más allá de la empatía: implica estar en el lugar del otro, pero conlleva un compromiso, el de ayudar al que padece a salir de su sufrimiento.
En «Phobiopolítica. Democracia, psicología y ética en la era neoliberal», el investigador Francis García Collado cuestiona la calidad de nuestras democracias. Imagen a partir de diseño de bagi1998 en Getty Images Signatures, licencia de Canva Pro.

¿Estamos seguros de vivir en democracia?

PorLaura Martínez Alarcón11 de marzo de 2025
¿Vivimos en una democracia? Si la respuesta es sí, ¿qué calificación le daríamos del 1 al 10? ¿Aceptamos sin más el término «democracia representativa»? ¿Sabemos realmente bajo qué estructura política vivimos? Estas y otras preguntas nos lanza Francis García Collado en el libro «Phobiopolítica. Democracia, psicología y ética en la era neoliberal». En él señala la necesidad de empezar por comprender la forma de gobierno en la que vivimos.
Cargar más