Suscríbete
Número especial - HANNAH ARENDT

·

TODO ARENDT

Dosier

Hannah Arendt y la época de las catástrofes

Totalitarismo, democracia y libertad

Eugenio Trías

Diseño realizado a partir de la fotografía de Eugenio Trías cedida por su familia.

F+ ¿Cómo entiende la belleza Eugenio Trías?

PorJavier Correa Román29 de octubre de 2025
A diferencia de las concepciones clásicas, Eugenio Trías vincula la experiencia de la belleza con lo siniestro. Lejos de ser categorías opuestas, lo siniestro constituye la condición misma de lo bello: lo siniestro es aquello que debe permanecer presente pero velado.
En lo más profundo de la tradición occidental latía, a veces de forma explícita, a veces de forma implícita, el dualismo. Con su filosofía del límite, Eugenio Trías dinamita esta herencia y empuja a la filosofía hacia nuevos horizontes, muchos aún por descubrir. Fotografía cedida por la familia Trías.

F+ Eugenio Trías: la filosofía del límite

PorJavier Correa Román13 de febrero de 2024
Su vida Eugenio Trías nació el 31 de agosto de 1942, en una Barcelona todavía devastada por la guerra civil española. Su padre, Carlos Trías Bertrán, era un conocido político falangista, perteneciente al bando victorioso de la guerra (lo que, sin duda, permitió una cierta facilidad material y simbólica al pequeño Eugenio). Carlos Trías tuvo,...