Considerado por muchos como el filósofo español más importante desde Ortega y Gasset, Eugenio Trías desarrolló durante las últimas décadas del siglo pasado y comienzos de este una filosofía radicalmente original. Al estilo de los grandes filósofos de nuestra tradición, el suyo es (¿casi?) un sistema filosófico que abarca las grandes dimensiones del ser humano: la ética, la estética, la metafísica… En este dosier, Javier Correa Román bucea en su propuesta filosófica.
Su vida
Eugenio Trías nació el 31 de agosto de 1942, en una Barcelona todavía devastada por la guerra civil española. Su padre, Carlos Trías Bertrán, era un conocido político falangista, perteneciente al bando victorioso de la guerra (lo que, sin duda, permitió una cierta facilidad material y simbólica al pequeño Eugenio). Carlos Trías tuvo, además de a Eugenio Trías, dos hijos más: Jorge y Carlos (hijo). Como anécdota familiar valga mencionar que junto al último, Carlos, Eugenio Trías coescribió en 1970 la novela Santa Ava de Adís Aleba (publicada bajo el pseudónimo de Cargenio Trías).
Disfruta de nuestros contenidos al 100%.
No te quedes con las ganas de ver, leer y escuchar…
Deja un comentario