Suscríbete

Josep Soler: hacia una filosofía de la música

«Todo está cumplido». Con estas palabras se despedía Jesús de Nazaret en la cruz. Unas palabras que el compositor y teórico de la música Josep Soler se dedicó a pensar en su obra.

Josep Soler fue compositor, escritor y teórico musical. Es considerado uno de los autores más importantes de la música contemporánea en España, con más de un millar de obras escritas, aunque con tan solo la cuarta parte de ellas editadas. Soler apuntó a la mística y la estética en su creación, tanto en su composición…

F+ La filosofía del límite

En lo más profundo de la tradición occidental latía, a veces de forma explícita, a veces de forma implícita, el dualismo. Con su filosofía del límite, Eugenio Trías dinamita esta herencia y empuja a la filosofía hacia nuevos horizontes, muchos aún por descubrir. Fotografía cedida por la familia Trías.

Considerado por muchos como el filósofo español más importante desde Ortega y Gasset, Eugenio Trías desarrolló durante las últimas décadas del siglo pasado y comienzos de este una filosofía radicalmente original. Al estilo de los grandes filósofos de nuestra tradición, el suyo es (¿casi?) un sistema filosófico que abarca las grandes dimensiones del ser humano:…

Stravinsky: música para poner orden en el caos

Ígor Stravinsky fue un compositor ruso que, además, elaboró una teoría estética desarrollada en su obra ‘Poética musical’, obra que reúne algunas de sus lecciones en la Universidad de Harvard. Diseño a partir de imagen de Gerhard Bögner en Pixabay (CC0 1.0) y retrato de Ígor Stravinsky, de Bain News Service, Biblioteca del Congreso de EE. UU.: Colección George Grantham Bain (CC0 1.0), extraída de la Gran Enciclopedia Noruega (snl.no).

Ígor Stravinsky (1882-1971) es uno de los músicos con más influencia en la historia musical y uno de los aclamados del siglo XX. Además de contar con una amplia producción musical, Stravinsky elaboró una teoría de gran calado en el campo de la estética, cuyo desarrollo podemos apreciar en Poética musical, obra que es en…

F+ Adorno y la música

podcast Filconcepto Adorno y la música

Conceptos filosóficos explicados al oído por el filósofo Miguel Antón. Theodor Adorno y la música popular es el tema tratado en esta ocasión en Filconceptos. En la obra Sobre la música popular, Adorno, que también es sociólogo y musicólogo, establece las diferencias principales entre la música popular y la música seria. Sí, hace referencia a…

F+ Filosofía y música con Santiago Auserón

Santiago Auserón, conocido por su faceta en el mundo de la música por Radio Futura, también es doctor en filosofía.

¿Es la música un espacio? Charlamos con Santiago Auserón, Juan Perro, músico y filósofo de formación, experto en filosofía de la música. De la mano de Belén Castellanos, también doctora en Filosofía, vemos qué tienen que decirse estas dos disciplinas y su relación con el tiempo y el espacio. Por Belén Castellanos Nos encontramos con…

Pantallas tóxicas, educación tóxica

Detalle de la portada de Educación tóxica, de Jon. Illescas,

¿Cómo afecta la sobreexposición a las pantallas a la formación de niños y adolescentes? ¿Qué tipos de contenidos ven… o no ven, pero están sometidos a ellos porque parecen formar parte del entorno? ¿Con qué consecuencias ahora? ¿Y en el futuro? El sociólogo Jon Illescas explora posibles respuestas a estas preguntas en su libro Educación tóxica….

F+ Wagner, el músico filósofo

Richard Wagner (1813-1883), compositor muy emparentado con el pensamiento de Arthur Schopenhauer (1788-1860), a quien tuvo por maestro y en cuyas convicciones se inspiraron varias de sus óperas.

Richard Wagner nació un 22 de mayo, el de 1813. Revolucionó el panorama musical del siglo XIX con sus composiciones operísticas, impregnadas de un irreprimible componente reflexivo. Tras cada uno de sus compases y pentagramas hay pensamiento. Él mismo escribió en su autobiografía, Mi vida: «Siempre me tentó el querer desentrañar las profundidades de la…

F+ Luis Eduardo Aute nos dijo: «La mentira es necesaria para la supervivencia»

Luis Eduardo Aute habla de filosofía y pensamiento.

¿Una entrevista sobre filosofía a un cantautor, a un pintor, a Luis Eduardo Aute? Sí, Aute, que ha muerto hoy en Madrid, nos recibió en su casa-estudio hace unos años, antes de retirarse por haber sufrido un infarto. Allí pudimos hablar con él entre canciones nuevas y viejas pinturas cuando todavía no le habían golpeado…

7 preguntas filosóficas a Carlos Goñi

Carlos Goñi (Madrid, 1961), con su sello de identidad Revolver, inventó el 'unplugged' en español con Revolver básico. En 2020 el músico celebra sus 30 años de carrera.

Uno de los principales conflictos filosóficos que atravesó el siglo XX y aún perdura, el de la identidad, no parece ir con Carlos Goñi, que es él mismo –aquel que con 18 años empezó a componer guitarra en mano– y es Revólver también. En este 2020 celebra sus 30 años en la música con nueva…

Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook que te regalamos.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook de regalo.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook de regalo.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
con este ebook que te regalamos.
- descarga el ebook -