Suscríbete

Feminismo

Rosario Castellanos nació en 1925 y murió por un fatal accidente doméstico en 1974, muy joven, cuando iba a cumplir cincuenta años. Foto de Wikimedia Commons, aprox. 1965. Fuente: http://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/fotografia:14503 Autor: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

F+ Rosario Castellanos: pensar(se) a través de la literatura y la filosofía

PorLaura Martínez Alarcón31 de marzo de 2025
A cien años de su nacimiento, la escritora Rosario Castellanos sigue muy viva. Su temprana visión feminista, la huella que dejó el existencialismo en su vida y en su obra, la contundencia de su poesía o la ironía de algunos de sus escritos bastan para conocer a una de las mejores escritoras y pensadoras mexicanas de todos los tiempos.
Angela Davis en su imagen de búsqueda y captura por el FBI en base a una orden federal emitida el 15 de agosto de 1970 por fugarse para evitar su procesamiento. Imagen de dominio público.

F+ Angela Davis: una fuerte conciencia social

PorIrene Gómez-Olano4 de marzo de 2025
A sus 28 años, Angela Davis había pasado ya por dos cárceles, había vivido la violencia policial y política de primera mano y se catapultaba hacia ser una de las voces más importantes de la filosofía de los siglos XX y XXI. Su pensamiento feminista, socialista y antirracista transformó su vida desde su nacimiento en el sur segregado de Estados Unidos. Repasamos la vida de Angela Davis.
Retrato de Angela Davis de Bernard Gotfryd en 1974. Imagen de dominio público.

F+ La actualidad del feminismo de Angela Davis

PorIrene Gómez-Olano4 de marzo de 2025
La filósofa estadounidense ha dedicado su vida a la intersección entre teoría y praxis, entre la filosofía y la práctica militante. El feminismo de Angela Davis es un feminismo de clase, de las de abajo, que pelea por confluir con el movimiento obrero, los movimientos sociales y la lucha contra el imperialismo. Abordamos aquí los elementos del feminismo de Angela Davis que siguen siendo de enorme actualidad.
Angela Davis en la Universidad de Columbia (Nueva York, Estados Unidos). Licencia CC BY 2.0.

F+ Angela Davis, contra la guerra y la opresión

PorIrene Gómez-Olano4 de marzo de 2025
El pensamiento de Angela Davis no deja un solo evento internacional por analizar, como parte de un compromiso contra toda forma de opresión: las revoluciones del siglo XX, la Guerra Fría, las crisis y el avance del neoliberalismo son algunos de ellos. Con una mirada fuertemente antiimperialista, su filosofía se fija en la situación de todos los oprimidos del mundo.
La diferencia de género es uno de los puntos fundamentales sobre los que se construye la teoría feminista. Muchos feminismos han optado por cerrar esa diferencia y abolir los roles de género; sin embargo, el feminismo de la diferencia busca, precisamente, ahondar en ella y construirse sobre ella. Diseño realizado a partir de de la ilustración de Freepik (licencia CC).

F+ El feminismo de la diferencia de Luce Irigaray

PorJavier Correa Román12 de marzo de 2025
Luce Irigaray destacó como una de las pensadoras más influyentes del feminismo contemporáneo. Su obra, marcada por una profunda crítica al psicoanálisis y a la filosofía occidental, propuso una nueva visión del lenguaje y la diferencia sexual. A través de su concepto de «falologocentrismo», Irigaray cuestionó el dominio masculino en la cultura y la teoría, abriendo camino a un feminismo que celebra la diferencia.
Cargar más