Suscríbete

F+ Margaret Cavendish

Conversación con Margaret Cavendish · Filco+

«Señora Margaret Cavendish, usted fue una pensadora ecléctica y autora de la primera novela de ciencia ficción escrita por una mujer. Nada mal para una duquesa del siglo XVII», le comenta el entrevistador a Cavendish en esta conversación imaginada y escrita por Laura Martínez Alarcón. «En efecto, nada mal —le responde ella—. Pero ¡oiga!, no…

F+ Feminismo y desigualdad en el siglo XXI

podcast dosier Desigualdad en el s.21 - Feminismo · Filco+

Mientras exista una sola niña en algún lugar del mundo a la que se le impida escolarizarse; mientras una mujer sea asesinada por su pareja; mientras el hecho de que una mujer, o muchas mujeres, ocupen puestos de dirección sea noticia; mientras las mujeres tengan que gritar «no quiero ser valiente, quiero ser libre» y…

F+ Virginia Woolf

podcast Conversación con Virginia Woolf

«Para poder escribir novelas, la mujer debe tener dinero y un cuarto propio», comenta Virginia Woolf a su entrevistador en esta conversación imaginada y escrita por Laura Martínez Alarcón. Por desgracia, muchísimas escritoras no han logrado tener acceso ni a un espacio privado, ni a la independencia económica. Como dijo esta escritora en su momento,…

F+ 5 enseñanzas sobre las brujas, la herejía y el terror hacia lo femenino

Las brujas han sido tradicionalmente temidas, pero también un símbolo de inteligencia, libertad y empoderamiento femenino. Imagen de freeillustrated en Pixabay.

Toda infancia es azorada por la venida de las brujas, seres espectrales y malignos que no solo son protagonistas de grandes películas de terror, sino también de un montón de crónicas medievales, piezas artísticas, en la literatura moderna y la contemporánea. Pero, tal y como han señalado diversas historiadoras, esta visión negativa es fruto de…

Judith Butler: una revolución en los estudios de género

Judith Butler

Judith Butler es una de las filósofas contemporáneas más influyentes. Ha realizado numerosos aportes al feminismo y es considerada una de las teóricas fundacionales de los estudios queer. En El género en disputa, una de sus obras clave, explora temas tales como la performatividad de género, la identidad sexual o la crítica al esencialismo sexual….

F+ María del Rosario Acosta: recuperando las voces silenciadas de la filosofía

María del Rosario Acosta. Fue una de las primeras profesoras del Departamento de Filosofía de la Universidad de los Andes, junto con Laura Quintana y Margarita Cepeda, y luego pasó a ser profesora en diversas universidades de Estados Unidos donde ha desarrollado una carrera filosófica notable. Imagen cedida por la autora.

¿Qué significaría para la historia de la filosofía comenzar realmente a escuchar aquellas voces por tanto tiempo silenciadas y excluidas? Así se interrogaba recientemente la filósofa colombiana María del Rosario Acosta en un artículo publicado en la revista Ideas y valores. Se trata de un tema —el de la injusticia epistémica en filosofía— que ha…

F+ Sylvia Plath

podcast Conversación con Sylvia Plath

Cuando se habla de Sylvia Plath, siempre se piensa en la imagen de la juventud, la inteligencia y la valentía. Aunque también surge el tema de la salud mental. Nos adentramos a conocer un poco más a Sylvia Plath en esta conversación imaginada y escrita por Laura Martínez Alarcón. ¡Escucha un avance del podcast! Escucha…

F+ Historias de lucha contra la violencia de género

Filosofía & co. - Lucha contra la violencia de genero

Hoy se celebra el día internacional de la lucha contra la violencia de género. Con este motivo abordo la genealogía como herramienta para construir y reparar lazos con las otras, como modo de reconocimiento a los legados que asumimos y como recurso comunitario de resistencia. Por Daniela León Entiendo la genealogía como un modo de…

F+ Georgina Rabassó: «Las pensadoras no europeas y las filosofías no hegemónicas reclaman su lugar»

Georgina Rabassó es filósofa e investigadora en filosofía y género. Se doctoró con una tesis sobre Hildegarda de Bingen. Imagen facilitada por la organización de los Encuentros de Pamplona 72-22.

Georgina Rabassó es profesora del departamento de Filosofía de la Universitat de Barcelona e investigadora en temas de filosofía y género, especialmente en el periodo de la Edad Media. Conversamos con ella sobre su línea de investigación, sobre el pensamiento cosmológico de las filósofas durante ese periodo, muchas de las cuales lo hicieron en monasterios…

F+ Harriet Taylor Mill

podcast Conversación con Harriet Taylor Mill

Se dice que Harriet Taylor Mill fue la inspiradora, si no la autora, de buena parte de los textos más relevantes de su esposo, el filósofo y economista John Stuart Mill. «¿Esto fue así?», le pregunta el entrevistador en esta conversación imaginada y escrita por Laura Martínez Alarcón. «Mire, si bien es cierto que hay…

Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook que te regalamos.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook de regalo.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook de regalo.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
con este ebook que te regalamos.
- descarga el ebook -