filosofía
F+ La historia según Lyotard
El pensamiento de Jean-François Lyotard nace de un tiempo sacudido por crisis económicas, desconfianza política y agotamiento cultural. Su diagnóstico sobre el derrumbe de los grandes relatos todavía resuena hoy: lo que antes parecía un camino seguro hoy lo percibimos como un terreno incierto.
El papel de la memoria en el totalitarismo
El avance del neoconservadurismo en el mundo establece un cierto tipo de relación con la memoria y nos abre nuevos interrogantes sobre el uso de la retórica en la política.
F+ La verdad según Heidegger
Martin Heidegger revolucionó la comprensión filosófica de la verdad en «Ser y tiempo» (1927) al cuestionar la tradición que la concebía como concordancia entre juicio (lo que digo) y realidad (lo que es). Recuperando el término griego «aletheia», Heidegger propone entender la verdad como desocultamiento: un fenómeno existencial que permite a los entes manifestarse dentro de nuestro mundo significativo.
Paolo Virno, el filósofo del pensamiento autónomo
El recientemente fallecido Paolo Virno fue figura clave del pensamiento crítico italiano. Unió filosofía y militancia política para repensar el trabajo, la multitud y la libertad en el capitalismo moderno.
F+ Vanguardia y filosofía, un retrato
A veces es una línea hundida entre las mejillas; otras veces es la forma de los ojos cuando sonríe. El rostro es el espejo del alma y como tal nos punza cuando lo miramos. ¿Cómo representar este infinito? ¿Cómo representar lo que hace a una persona? Exploramos cómo se enfrentaron algunos artistas de vanguardia a este reto.
Cargar más










