identidad
Un repaso a la filosofía de Byung-Chul Han
El filósofo Byung-Chul Han, reciente Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, ha convertido la filosofía en un arte de la hospitalidad. Frente al ruido de un mundo que impone identidades rígidas o diluye las diferencias, su pensamiento propone una alternativa: la afabilidad. Recorremos su obra como una meditación sobre el dilema entre identidad y diferencia, desde el cuerpo social hasta el corazón simbólico.
F+ La filosofía de la plasticidad de Catherine Malabou
En el panorama filosófico contemporáneo, pocas pensadoras han logrado articular una teoría tan versátil y radical como la de Catherine Malabou. Conocida como la «filósofa de la plasticidad», esta autora ha consolidado un corpus en el que la filosofía dialoga con la neurociencia, las teorías feministas y «queer», el psicoanálisis y la política.
F+ Ética e interculturalidad: cómo convivir con la diferencia
La interculturalidad llena discursos y políticas, pero ¿cómo se vive en lo cotidiano? En «Uno mismo y los otros», Josep María Esquirol propone una ética basada en la solidaridad, el diálogo y el reconocimiento mutuo para transformar este ideal en una práctica diaria.
Mahmud Darwish: resistir desde la poesía
Mahmud Darwish ha sido uno de los poetas árabes más influyentes de los últimos tiempos y hoy vuelve más que nunca su poesía a nosotros. Una poesía que luchó por crear una identidad palestina y que asumió el conflicto árabe-israelí como una metáfora de corte universal.
F+ ¿Quiénes somos? La respuesta de Deleuze a la pregunta por la identidad
Desde el comienzo de nuestra tradición filosófica, la identidad ha sido un tema de continua reflexión. Pensemos, por ejemplo, en las grandes tragedias griegas, planteadas casi todas en la brecha que aparece entre el yo y la sociedad. Más tarde, en la modernidad, y como consecuencia del giro cartesiano, la identidad fue uno de los temas más tratados. Hoy, el tema mantiene su vigencia, pero con cambios notables. Y es que ahora parece difícil creer en una identidad fuerte, fija, compuesta de esencias. Uno de los autores que más ha contribuido a derribar esta noción «clásica» de identidad es, sin duda, Gilles Deleuze.
Cargar más