Suscríbete

inteligencia artificial

  • Home
  • inteligencia artificial
La llegada de los «digital workers» revolucionará la forma de trabajar como no se veía desde la revolución industrial. Diseño de FreePik (licencia CC).

La filosofía ante la llegada de la IA al trabajo

PorXavier Alcober Fanjul6 de noviembre de 2025
La irrupción de los agentes de inteligencia artificial promete transformar el trabajo y difuminar la frontera entre humanos y máquinas. Estos «digital workers» (trabajadores digitales) podrían acumular experiencia, negociar, tomar decisiones y podrían sobrevivir a quienes los entrenan. Filosofía y tecnología se cruzan en su figura: ¿qué ocurre cuando la copia supera al original y el deseo humano compite con algoritmos capaces de imitarnos?
Fotografía de Catrin Misselhorn realizada el 17 de octubre de 2021 por Martin Stollberg (licencia CC).

F+ Catrin Misselhorn: «La inteligencia artificial crea cosas que parecen obras de arte, pero no lo son»

PorJavier Correa Román8 de octubre de 2025
La filósofa alemana Catrin Misselhorn acaba de publicar «La inteligencia artificial y el fin del arte», donde examina el impacto de la inteligencia artificial en la práctica artística. Hablamos con ella sobre por qué las obras de la IA no alcanzan el estatuto de arte y sobre lo que perderíamos si renunciásemos a la experiencia estética humana.
La inteligencia artificial pone más en jaque que nunca la asociación entre tecnología y progreso. Diseño realizado por Vectorium y extraído de Canva Pro.

Dosier — La ética en la inteligencia artificial

PorLucía Ortiz de Zárate6 de octubre de 2025
Los problemas de ética y moral en torno a la ciencia y la tecnología, el trabajo y la utilización de los recursos naturales toman una nueva dimensión con la aparición de la inteligencia artificial. De estos y otros temas habla Lucía Ortiz de Zárate en un dosier imprescindible en los tiempos que corren.
A menudo consideramos que las tecnologías son neutrales. Pero nada más lejos de la realidad. La inteligencia artificial reproduce numerosos sesgos sociales. Diseño a partir de vectores de Canva Pro.

F+ Discriminación y sesgos en la inteligencia artificial

PorLucía Ortiz de Zárate6 de octubre de 2025
Entre los distintos problemas éticos que se producen en el ámbito de la inteligencia artificial, aquellos que tienen que ver con la discriminación y los sesgos se encuentran entre los más relevantes.
La tecnología promete libertad y autonomía. ¿Pero es así realmente? La inteligencia artificial nos obliga a volver a abordar esta pregunta. Diseño extraído de Canva Pro.

F+ Libertad, autonomía e inteligencia artificial

PorLucía Ortiz de Zárate6 de octubre de 2025
¿La inteligencia artificial nos hace más libres? En esta parte del dosier, Lucía Ortiz de Zárate analiza esta pregunta en relación con la autonomía, concepto que ha recorrido la historia de la filosofía.
Cargar más