inteligencia artificial
La inteligencia artificial piensa por nosotros: sobre saberes, sesgos y repeticiones
La inteligencia artificial no solo automatiza tareas, también reconfigura las formas en que las sociedades piensan y acuerdan lo que consideran verdadero. A través de repeticiones, sesgos y procesos de entrenamiento, los modelos generativos inciden en la conciencia colectiva.
Yuk Hui: «La inteligencia artificial no supone el fin del arte»
El filósofo Yuk Hui, autor de «Arte y cosmotécnica», defiende una mirada crítica hacia la inteligencia artificial sin caer en el catastrofismo tecnófobo. A partir de su concepto de «cosmotécnica», invita a pensar la tecnología fuera del marco occidental y denuncia los límites de los discursos dominantes sobre la inteligencia artificial. Su crítica no rechaza las máquinas, sino que exige comprenderlas mejor para decidir cómo queremos convivir con ellas.
El capitalismo de la inteligencia artificial
Publicamos el epílogo que el filósofo italiano Marco Mazzeo ha escrito al último libro del también filósofo italiano Paolo Virno, «La sustancia de lo que se espera» (editorial Tercero incluido). En él, Mazzeo relee el «Fragmento sobre las máquinas» de Marx desde la filosofía de Paolo Virno para analizar cómo el capitalismo actual explota el lenguaje como fuerza productiva. Antes de su texto, incluimos una introducción de FILOSOFÍA&CO para orientar y comprender el marco del epílogo.
¿Puede la inteligencia artificial generar máquinas superinteligentes?
Erik J. Larson, científico norteamericano y experto en computación, ha escrito el libro «El mito de la inteligencia artificial» para salir al paso de las posturas que afirman que las máquinas llegarán a ser superinteligentes y a pensar como lo hacemos los seres humanos.
¿Sueñan las máquinas con derechos y libertades?
Nos hemos ido acostumbrado poco a poco a la inteligencia artificial y ya ha invadido nuestro día a día. ¿Hasta qué punto influye en nuestra vida cotidiana? ¿Quién decidió que podía hacerlo? ¿Quién tiene que rendir cuentas de sus acciones? ¿Cómo podemos responder ante esta nueva situación que ha configurado nuestra realidad? ¿Puede ser racista una inteligencia artificial? ¿Qué futuro espera al ser humano en un mundo donde la tecnología va tomando más y más peso? El debate ético está abierto.
Cargar más