Suscríbete

inteligencia artificial

  • Home
  • inteligencia artificial
Erik J. Larson refuta, en su último libro, la tesis de que la inteligencia artificial generará máquinas superinteligentes. Diseño de Peshkova, extraído de Canva Pro.

¿Puede la inteligencia artificial generar máquinas superinteligentes?

PorRogelio Rodríguez Muñoz16 de diciembre de 2024
Erik J. Larson, científico norteamericano y experto en computación, ha escrito el libro «El mito de la inteligencia artificial» para salir al paso de las posturas que afirman que las máquinas llegarán a ser superinteligentes y a pensar como lo hacemos los seres humanos.
¿Y si las nuevas inteligencias artificiales pudieran ser consideradas como sujetos con sueños y libertades, pero también con derechos y deberes morales? Diseño realizado a partir de la ilustración de sergiign en Freepik (licencia CC).

¿Sueñan las máquinas con derechos y libertades?

PorPablo Romero Medina17 de junio de 2024
Nos hemos ido acostumbrado poco a poco a la inteligencia artificial y ya ha invadido nuestro día a día. ¿Hasta qué punto influye en nuestra vida cotidiana? ¿Quién decidió que podía hacerlo? ¿Quién tiene que rendir cuentas de sus acciones? ¿Cómo podemos responder ante esta nueva situación que ha configurado nuestra realidad? ¿Puede ser racista una inteligencia artificial? ¿Qué futuro espera al ser humano en un mundo donde la tecnología va tomando más y más peso? El debate ético está abierto.
La película «Ghost in the Shell: el alma de la máquina» nos permite repensar nuestra diferencia respecto a las máquinas: ¿somos realmente distintos? Imagen de Freepik (licencia CC).

F+ El futuro es cíborg: los límites del cuerpo y nuevas utopías

PorJavier Céspedes16 de enero de 2024
Un cíborg es un habitante de la frontera, un ser que escapa a los dualismos que han perdurado durante miles de años en nuestra tradición (mente-cuerpo u hombre-mujer, por ejemplo). Algunas autoras y autores creen que es el camino para una sociedad mejor, aunque también puede arrastrar problemas.
ChatGPT y carta de amor. Imagen generada con inteligencia artificial (Microsoft Bing-Dall-E 3; 14 de noviembre de 2023).

«ChatGPT, escríbeme una carta de amor»

PorÉric Sadin15 de noviembre de 2023
Durante el confinamiento por covid se intensificó el uso de las tecnologías digitales y esto supuso una revelación: nos descubrió que podían hacerse en línea muchas cosas que nunca hubiéramos imaginado. Una buena parte del trabajo, la enseñanza, las consultas médicas, las compras o incluso las relaciones interpersonales y cumbres de jefes de Estado se...
La aparición de la inteligencia artificial está revolucionando casi todas las disciplinas. ¿Será también el caso de la filosofía? Diseño realizado a partir de la ilustración de zhuyufang (Getty Images, Canva Pro License).

Inteligencia artificial: ¿una ayuda para la filosofía?

PorXavier Alcober Fanjul5 de febrero de 2024
Siempre ha existido un desfase entre la velocidad de desarrollo de la tecnología y el tiempo que tarda la filosofía en ofrecer una respuesta apropiada a su posible impacto. La secuencia es lógica y razonable, pero parece que con la llegada de la inteligencia artificial esta brecha de tiempo está creciendo significativamente. Es interesante intentar detectar dónde está el cuello de botella para la creación de nuevas propuestas y cómo se podría aumentar la productividad filosófica.
Cargar más